Veintepies :: Alicante aumenta sus exportaciones un 11%

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Alicante aumenta sus exportaciones un 11%
VM, 16/02/2016

Las exportaciones de la provincia de Alicante presentan síntomas de fortalecimiento, ya que en los once primeros meses del ejercicio 2015 se ha alcanzado una facturación por ventas al exterior de 4.973,4 millones de euros, un 11,3% más que durante el mismo periodo del ejercicio anterior. Estos datos se recogen en el informe económico ofrecido por la Confederación Empresarial Alicantina. Este dinamismo supera ampliamente el del conjunto de España, que ha sido del 4,3%.

pic
Las exportaciones alicantinas han alcanzados los casi cinco millones de euros


La buena marcha de las manufacturas de consumo se ha constatado con un incremento del 13,5% de las ventas al exterior, lo que ha elevado su cuota dentro de las exportaciones alicantinas hasta el 43,3% del total de productos exportados, frente al capítulo de alimentos, bebidas y tabaco, cuyo avance ha sido más moderado, del 6,3%.

Por su parte, la fortaleza de la demanda interna también se percibe a través del incremento de las importaciones, que han avanzado un 16,1% en la provincia de Alicante en términos interanuales, con adquisiciones por valor de 3.645,8 millones de euros en los meses de enero a noviembre. En este apartado el avance se ha concentrado en la compra del capitulo de alimentos, bebidas y tabaco, con un tasa variación del 34,7% interanual, mientras que las manufacturas de consumos han crecido tres veces menos rápido.

Tejido productivo
La evolución del tejido productivo ha sido positiva durante el ejercicio 2015. El número de empresas con trabajadores se ha incrementado en 1.712 unidades, lo que supone un avance del 3,2% hasta las 54.122 empresas. En términos numéricos, en diciembre su volumen alcanzaba un peso del 39,7% en la Comunidad Valenciana y del 4,3% en España y el empleo medido a través de los códigos de cuenta de cotización de estas empresas refleja un incremento del 6,1% en el número de trabajadores. En todos los grandes sectores ha aumentado el número de empresas en activo, el sector agrario un 4,5%, la industria un 1,8%, los servicios un 2,7% y la construcción un significativo 8,9%.

En cuanto a la inflación, el Índice de Precios de Consumo (IPC), elaborado por el Instituto Nacional de Estadística, refleja una variación muy moderada, del 0,1% anual para la provincia de Alicante. Con este resultado, el precio de la “cesta de la compra” mantiene una trayectoria similar a la trazada el IPC general de España, cuya tasa se ha situado en el 0,0%, es decir, sin variación. La recuperación del consumo en el último año y la mejora del mercado de trabajo, en combinación con la evolución descendente de la cotización del crudo han sido los factores determinantes de un resultado tan moderado de la inflación en 2015.

A pesar de estos datos, la evolución de la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles del mercado, ha cerrado el ejercicio en valores ascendentes (0,9%), esto hace prever un escenario de subida de la inflación a medio plazo en la medida que frene la caída de los productos energéticos derivados del petróleo y se mantenga la actual tendencia de recuperación del empleo y la actividad.


 

Back to topVolver arriba