Boira demanda un nuevo un modelo ferroviario basado en la eficiencia
El secretario autonómico de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio, Josep Vicent Boira, participaba la pasada semana en una conferencia organizada por la Fundación ‘Círculo de Infraestructuras de Cataluña’, bajo el epígrafe: ‘Podemos ir de Australia a Madrid pero no hay Corredor Mediterráneo: Política de infraestructuras en España. Un modelo a revisar’.
|
|
Un momento de la conferencia de Boira |
En su intervención, Boira denunció que el Corredor Mediterráneo “no es una prioridad para ADIF, y así lo viene demostrando si tenemos en cuenta que en los cuatro años de legislatura del PP sólo se ha licitado el 4,57% de toda España en la Comunidad Valenciana”.
Boira señaló que, a pesar de que la red española tiene más de 15.000 kilómetros (la distancia entre Madrid y Australia) y se han invertido 45.000 millones en líneas de alta velocidad en los últimos años, “seguimos sin tener Corredor Mediterráneo, ni tan siquiera proyectado con los estándares europeos”. En su opinión, este abandono por parte del ministerio ha provocado que el uso del ferrocarril para el transporte de mercancías haya descendido sin parar en los últimos años, mientras que en el resto de Europa iba en aumento .
El secretario autonómico explicó que, al igual que hace 50 años era necesaria la autopista del mediterráneo, hoy “es necesaria la construcción de un verdadero corredor, tanto de mercancías como de pasajeros que permita una conexión adecuada entre el norte y el centro-sur de la zona mediterránea, no como ahora que encontramos una desconexión entre Castellón y Tarragona”.
En este sentido, aboga por una reforma estructural del modelo de inversión del Estado en infraestructuras, priorizando la eficiencia y la utilidad. Para ello, Boira es partidario de un corredor basado en dinámica demográfica y en nodos de actividad macro-regional dinámica (puertos). También se ha mostrado partidario de un cambio de modelo radial de infraestructuras en las que prevalezcan las mercancías y la intermodalidad portuaria.
En opinión de Boira “sólo una conexión adecuada con Europa podrá dar el impulso que la zona mediterránea necesita. Se precisa una inversión real estatal en el Corredor Mediterráneo, no como la actual que es un tercio de la del Corredor Atlántico”.