Deloitte analiza los cambios legislativos en materia aduanera
Los abogados de la firma Deloitte analizaron el impacto que supondrá la modificación del Código Aduanero de la Unión (CAU), y la implantación del nuevo Sistema de Suministro Inmediato de Información (SII) en el IVA para las empresas del sector del calzado. La jornada fue organizada por la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado. Los expertos señalaron que para “las empresas del sector que se anticipen a estos cambios normativos y se preparen adecuadamente puede suponer una oportunidad”.
|
|
Un momento de la jornada |
La charla comenzó abordando el nuevo CAU de la mano del director del sector IVA, Aduanas e Impuestos Especiales de Deloitte, Pablo Renieblas. El experto en fiscalidad destacó que este cambio normativo, que será de plena aplicación en mayo de 2016, persigue como objetivos principales mejorar el funcionamiento de la Unión Aduanera potenciando la aplicación uniforme de legislación aduanera, y racionalizar y digitalizar los regímenes aduaneros para lograr una mayor simplicidad.
Sobre este tema, se insistió en que la CAU va a introducir una serie de simplificaciones aduaneras que pueden generar ahorros fiscales y permitir la optimización de procesos logísticos a las empresas. En este sentido, se recalcó que el sector del calzado mantiene una importante actividad de importación y exportación, por lo que será necesario que adopte una serie de medidas para adaptarse a estos cambios en el escenario internacional y ser así más competitivo.
Por otro lado, el socio de Deloitte, José Manuel de Bunes, ahondó en las consecuencias que conllevará la implantación del SII para las empresas. El nuevo sistema se recoge en un proyecto de Real Decreto que está pendiente de aprobación, aunque la Agencia Tributaria lleva años trabajando en él. Para de Bunes su aplicación supondrá “"una revolución en la gestión contable y fiscal”. Asimismo, se adelantó que el proceso de adaptación para las empresas previsiblemente no será sencillo.
No obstante, se cree que aunque inicialmente va a representar un coste para las empresas, ya que deberán adaptar sus sistemas informáticos, a medio y largo plazo el SII podría mitigar los riesgos fiscales al introducirse nuevos mecanismos de control interno en las organizaciones. La presidentA de AVECAL, Marián Cano, destacó “la necesidad de adelantarse y adaptarse a los cambios”.