AEFA analiza los cambios tributarios de cara al cierre del ejercicio
La Asociación de la Empresa Familiar de Alicante, en colaboración con Cuatrecasas, Gonçalvez Pereira, organizó una jornada técnica en la sede de Fundesem dirigida a empresas, directivos y profesionales para analizar las novedades mercantiles y fiscales producidos en 2015, así como resaltar los principales cambios que depara la recién modificada Ley General Tributaria, y que los empresarios deben de tener presente en estas últimas semanas del año de cara al cierre económico del ejercicio 2015/2016.
|
|
Francisco Gómez durante su intervención en la jornada |
El presidente de la Asociación de la Empresa Familiar de Alicante (AEFA), Francisco Gómez, abrió la sesión y explicó que los empresarios se ponen al día con estas sesiones ante las numerosas operaciones societarias que se ultiman antes de fin de año. Sobre los numerosos cambios legislativos adoptados este año, Gómez recordó que “un exceso de regulación obstaculiza y complica la actividad empresarial”, y reivindicó a los gobernantes que “nos dejen trabajar como empresarios para seguir creando puestos de empleo y riqueza”.
Los múltiples cambios producidos en las normas tributarias con efectos en el año 2015, y concretamente en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, Impuesto sobre Sociedades e I.V.A., así como, a nivel mercantil, las modificaciones que depara la Ley de Sociedades de Capital, llevó a Francisco Picó, director de Cuatrecasas en Alicante, a definir 2015 por el “cambio copernicano” vivido en materia fiscal, lo que obliga al tejido empresarial a acometer sus operaciones con un cuidado “quirúrgico”.
Área mercantil
Marta Máñez, abogada y responsable del Área Mercantil en Alicante, expusó las novedades que depara la Ley de Sociedades de Capital, haciendo hincapié en un asunto siempre controvertido: la retribución de los administradores de las sociedades y sus posibles efectos en materia mercantil o laboral.
Francisco Picó, socio del Área Financiera y Tributaria, comentó los aspectos más importantes de la nueva Ley del Impuesto sobre Sociedades, poniendo el énfasis en las nuevas “entidades patrimoniales”. “No es buena noticia para un empresario tener en su grupo de empresas una sociedad patrimonial”, reseñó el experto. Asimismo, recordó que Alicante es la cuarta provincia de España en operaciones corporativas, y que a pesar de las incertidumbres, la situación económica mejora. También repasó la jurisprudencia y consultas tributarias para poner el foco sobre diversos asuntos, entre ellos, el espinoso tema de la deducibilidad fiscal de los intereses de demora derivados de las actas de inspección.
Federico Rodríguez, abogado y especializado en materia contencioso tributaria, repasó a lo
largo de diez puntos las claves de la reforma de la Ley General Tributaria, contenidas en la Ley 34/2015, de 21 de septiembre. Según su parecer, las relaciones con la Administración tributaria se van a ver afectadas en varios ámbitos, como la imprescriptibilidad de la acción a comprobar, el conflicto en la aplicación de la norma tributaria, el delito fiscal, y los plazos de los procedimientos inspectores.
“Los otros impuestos”, es decir, el de Patrimonio, Sucesiones y Donaciones, IVA e IRPF fueron objeto de exposición por parte de Carlos Alarcia, experto en fiscalidad de Cuatrecasas.
Durante su intervención, defendió que la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016, ya aprobada, trae pocas noticias interesantes, entre las que se encuentra la prórroga, un año más, del Impuesto de Patrimonio, y con incremento en la Comunidad Valenciana, por la rebaja del mínimo exento hasta los 600.000 euros y el incremento de tipos en un 25%, lo que reportará a las arcas públicas valencianas unos 28,3 millones. Las nuevas escalas aplicables en el IRPF y la decisión de la UE de apercibir a España de la apertura de un procedimiento de infracción del modelo 720, que obliga a informar a los contribuyentes residentes por la tenencia de determinados tipos de bienes en el extranjero, también fueron abordados en su ponencia.