Veintepies :: El Altet acoge un simulacro general de accidente aéreo

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


El Altet acoge un simulacro general de accidente aéreo
VM, 24/11/2015

El Aeropuerto de Alicante-Elche ha realizado un simulacro general de accidente aéreo con el objetivo de evaluar los procedimientos establecidos en su Plan de Autoprotección, así como para poner a prueba la capacidad de respuesta y coordinación de los diferentes colectivos que participan en la resolución de una emergencia de este tipo.

pic
Un momento del simulacro


Para ello, se ha realizado un ejercicio en el que se ha simulado el despegue de una aeronave de aviación ejecutiva, que a los pocos minutos de estar en el aire se comunica con la Torre de Control y declara que tiene pérdida de potencia en un motor. A partir de ahí se inicia una maniobra para poder aterrizar que culmina en accidente.

En el avión hay 6 ocupantes, de los cuales 2 son tripulantes y 4 son pasajeros. La aeronave no porta mercancías peligrosas, al margen del queroseno necesario para su vuelo de salida.

Como consecuencia del impacto y el derrame de combustible, se incendia una parte del fuselaje. En la simulación se ha utilizado fuego real y figurantes en el papel de víctimas para dar más realismo al ejercicio.

La Torre de Control es la que pulsa la alarma de aviso al Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) que acude al lugar del siniestro, y comunica el accidente al Centro de Operaciones, que activa el Plan de Emergencia y comienza la coordinación de medios y personal para atender la emergencia.

El Centro de Operaciones, queda constituido como Puesto de Mando Principal (PMP) y centraliza la coordinación de las actuaciones de la atención al accidente. En la zona del accidente se constituye el Puesto de Mando Avanzado (PMA), dirigido por el Ejecutivo de Servicio quien coordina la asistencia a la emergencia en el lugar del siniestro.

Una vez extinguido el fuego, se coordina la llegada de ambulancias y la atención y traslado a centros hospitalarios de los pasajeros afectados. En cuanto al balance de víctimas, se simula la existencia tanto de fallecidos como de heridos de carácter grave para que todos los colectivos de intervención en emergencias puedan poner en práctica sus protocolos de actuación y coordinación.

En la simulación realizada hoy se ha activado la Sala de Familiares, que en caso de accidente real acogería a los afectados con el objetivo de darles la información y atención adecuada. Así pues, se han puesto a prueba los protocolos de atención para víctimas y familiares de accidentes de aviación civil, conforme a lo regulado en el Real Decreto 632/2013 y la Resolución de 14 de mayo de 2014 de la Subsecretaría de Interior, por la que se aprueba el Protocolo de Coordinación.

Además de personal de Aena y de las empresas que trabajan en el aeropuerto, se ha contado con la participación de la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Local de Elche, bomberos del Parque de Elche, bomberos del Parque de San Vicente del Raspeig, el Centro de Coordinación de Emergencias 112 de la Generalitat Valenciana, el Servicio de Emergencias Sanitarias de Alicante, DYA, y Protección Civil del a Subdelegación del Gobierno.

Con este simulacro, el Aeropuerto de Alicante-Elche cumple con la normativa de OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) en materia de planificación de emergencias de aeropuertos, pero también atiende a la legislación que a ese respecto aplican las administraciones nacionales, autonómicas y locales. Esta práctica obedece, además, al compromiso de Aena con un servicio seguro y de calidad.


 

Back to topVolver arriba