Alicante Business Center pide a la APA la nulidad de la concesión del Centro de Negocios a OCIEX
Alicante Business Center SLL ha presentado en la Autoridad Portuaria de Alicante un recurso de reposición solicitando la suspensión de la resolución del Consejo de Administración del 6 de octubre, que votó a favor de que Ociex Internacional SL explote el edificio que alberga el Centro de Negocios Alicante durante 15 años.
|
|
Juan Ramón Flores y Pedro Menor |
Esta solicitud de suspensión lleva implícita la suspensión del proceso de concesión. Y aclara que la adjudicación definitiva se llevará presumiblemente al próximo Consejo de Administración, una vez que Ociex Internacional presente el aval de 140.000 euros con el que el puerto pretende solventar la nula solvencia económica de la empresa.
El recurso de reposición fue presentado ayer por el director y socio de Alicante Business Center, Juan Ramón Flores, y su abogado, Pedro Menor, que explicó que se pide la nulidad ante una posible vulneración de la Ley de Contratos del Sector Público porque OCIEX Internacional “se encuentra incursa en situación de liquidación y lo que es más grave al borde del concurso de acreedores”.
En el recurso, Alicante Business Center, también detalla los “graves defectos” a la hora de valorar las propuestas de los diferentes licitadores.
Pedro Menor incidió en la falta de coherencia entre la documentación que Ociex entrega en mayo y lo que justifica con posterioridad tras ser requerida por la APA en julio. Por este motivo, “tenemos la responsabilidad de poner encima de la mesa del Consejo de Administración lo que hemos visto al analizar la situación para que reconsideren o analicen el expediente”, dijo. En caso contrario la administración estaría “incurriendo en responsabilidad al poner en manos de una sociedad insolvente bienes e intereses de dominio público”, dice el escrito.
Al concurso de explotación de la antigua Casa del Mar, hoy Centro de Negocios Alicante, concurrieron en mayo de 2015 OCIEX Internacional, creada en julio de 2014 y dedicada al comercio internacional, y Alicante Business Center, creada en febrero de 2015 por cinco ex trabajadores de la concesionaria original que decidieron gestionar el centro hasta la convocatoria y resolución del concurso. En este impás de diez meses Alicante Business Center ha comprado el mobiliario, valorado en 250.000 euros, ha subido la ocupación hasta el 95% y ha generado un superávit de 310.000 euros en ocho meses.
El 6 de octubre, durante el primer consejo del nuevo presidente, Juan Antonio Gisbert, la mesa de contratación, presidida por el director de la Autoridad Portuaria, Carlos Eleno, presentó la resolución del concurso favorable a OCIEX Internacional, que fue aprobada por ocho votos y contó con cinco abstenciones. Otros cuatro consejeros estaban ausentes. La valoración de los técnicos da 72 puntos a OCIEX y 62,03 a Alicante Business Center.
En el análisis de la documentación se detecta que el Estudio Económico Financiero, puntuado con un máximo de 20 puntos, OCIEX obtiene diez y Alicante Business Center 14. “La Comisión pasa por alto cómo va a cumplir OCIEX con sus previsiones de actividad siendo una sociedad nueva, sin clientes, y con 6.700 euros de volumen de actividad en el ejercicio anterior. Tampoco aporta datos sobre su capacidad comercial para captar clientes, ya que los actuales son de Alicante Business Center, y la concesión es de un edificio vacío. No amueblado ni en funcionamiento”, explica Alicante Business Center.
La solvencia económica se define como “baja” para ambas empresas, obviando citar que en el caso de Ociex no es baja sino de insolvencia y la expulsaría automáticamente del concurso, según Alicante Business Center. A Ociex le conceden un punto sobre 10. A Alicante Business Center tres sobre 10 pese a que la resolución del concurso dice textualmente “que esta Comisión Técnica considera puede tener unas bases sólidas al ser los gestores actuales del centro, les otorgaría las condiciones de solvencia necesarias para poder gestionar adecuadamente el centro y obtener los recursos necesarios para poder hacer frente a sus obligaciones de pago”. La puntuación “rompe los criterios de proporcionalidad aplicados hasta el momento”, asegura la mercantil.
Ociex consigue seis puntos de 10 por su capacidad técnica, que basa en acuerdos con terceros que no acredita, y presenta como máximo valor una agencia de viajes que no ha gestionado centros de negocio. Alicante Business Center obtiene ocho puntos teniendo personal y experiencia demostrados. Más llamativa es la valoración del Plan de Explotación y Recursos Humanos donde Ociex obtiene diez de 15 puntos. “El haber faltado a la verdad también es motivo de nulidad -dice Alicante Business Center- porque primero dice que tiene una plantilla de 45 personas pero en julio de 2015 al serle solicitados los TC2 de Seguridad Social sólo aporta uno de mayo, de un trabajador y por 18 días de alta”. Justifica que está en un proceso de selección de personal y avanza que tiene previsto contratar a parte del personal que salió de la extinta Fundación del Puerto de Alicante, que tampoco tiene experiencia en gestionar centros de negocio. Alicante Business Center obtiene 12 de 15 puntos pese a su plantilla y explotación probada del centro.
La Autoridad Portuaria de Alicante puntúa con el máximo, 25 puntos, a Ociex su oferta de tasa de actividad y facturación mínima, que Alicante Business Center considera “sobredimensionadas”. Ociex ofrece un 6% del volumen mínimo de facturación del centro que estima en 472.458 euros el primer año; y el 1% de su facturación como consultora que estima para el primer año en un millón de euros. Nada se dice de cómo se obtendrán los ingresos ni se valora la situación de partida: insolvencia, 6.000 euros de facturación en 2014 o que el “contrato” que aporta para justificar un volumen de negocio de 19 millones en Níger no es tal, sino un acuerdo de intenciones, que de llevarse a cabo, le obligaría a desembolsar nueve millones de euros de fianza. Alicante Business Center obtiene en este apartado 10,15 puntos ofertando un 4% del volumen mínimo de facturación de 360.000 euros el primer año. En su caso tampoco se valoran hechos positivos que ya le están permitiendo cumplir con lo dicho: cartera de clientes, la ocupación del 95% (hoy 100%) o las cuentas saneadas.