La Fundación Francisco Corell presenta en Alicante las novedades sobre el Tacógrafo Digital
|

|
|
Asistentes a la jornada |
|
|
|
|
|
|
Alicante acogió ayer la jornada “Novedades en el Tacógrafo Digital, Reglamento 561/15, flexibilidad y vuelta a casa. Normativa, dumping social y cabotaje”. Esta jornada se incluye en las actividades que desarrolla la Fundación Francisco Corell. Se trata de un ciclo de Jornadas y Seminarios que cada año realiza sobre una serie de temas de máxima actualidad e importancia para el sector del transporte por carretera.

|
|
Mayo, Moltó y Ochoa |
La jornada fue inaugurada por el subdirector general de Transporte de la Generalitat Valenciana, José Moltó Orduña; por el presidente de la Federación Provincial de Transporte de Alicante (FETRAMA), Ramón Mayor y por Miguel Ángel Ochoa de Chinchetru, presidente del Patronato de la Fundación Francisco Corell.
José Moltó destacó la labor de la Fundación para el transporte de carretera e hizo un breve resumen de su actividad. Además, destacó la buena relación de la Fundación con las instituciones públicas.
Por su parte, Ochoa de de Chinchetru destacó que “considerando que es necesario mejorar la seguridad en la carretera, mediante el control riguroso del cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso, la Comisión Europea, ha incluido nuevos elementos de control en el Tacógrafo Digital”.
“En esta Jornada queremos dar a conocer al sector, las últimas novedades y avances tecnológicos en relación con el tacógrafo digital, el balance de la experiencia acumulada desde su entrada en vigor, las labores de inspección, el régimen sancionador y analizar cómo afecta este asunto a los controvertidos temas del dumping social y el cabotaje. Para ello contamos con la participación de empresas fabricantes y de soluciones de seguridad, con la Inspección de Transporte de la Dirección General de Transporte del Ministerio de Fomento y de la Generalitat Valenciana, representantes de los sindicatos europeos (ETF), así como de empresas de transporte internacional por carretera y ASTIC”, continuó.
Fabricación y sanciones
La primera ponencia de la jornada corrió a cargo de Eduardo González, director gerente de la empresa Continental Automotive Spain, la cual es la encargada de la fabricación de los tacógrafos. González explicó durante su intervención la gestión de los datos del tacógrafo y las nuevas tendencias.
La siguiente ponente fue Pilar Álvarez, jefa del servicio de Gestión y Ordenación de la Generalitat Valenciana, que centró su exposición en el régimen sancionador, los tiempos de conducción y descanso y la inspección en la Comunidad valenciana.
El tercer ponente fue Alicia Romero, subdirectora de Inspección de Transporte Terrestre del Ministerio de Fomento. Romero explicó a los asistentes las novedades y el régimen sancionador del Reglamento 561/15 y cómo es la inspección en el ámbito estatal.
Por último intervino Manuel Pardo, abogado de ASTIC, quien habló sobre el tacógrafo, el neoproteccionismo y el dumping social. Posteriormente a las ponencias se celebró una mesa redonda moderada por Miguel Ángel Ochoa de Chinchetru.