Veintepies :: Santo: “Alicante exporta el 46% de la producción nacional de mármol”

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Santo: “Alicante exporta el 46% de la producción nacional de mármol”
El presidente de la Asociación del Mármol de Alicante, Juan Antonio Santo, ofreció a Alicante Marítima una entrevista donde entre otras cosas desveló que las empresas se encuentran en una situación de incertidumbre
VM, 27/10/2015

¿Cualés son los últimos datos de exportación del sector?
Entre enero y junio la provincia de Alicante ha exportado mármol por un valor de 134.920.331,30 euros, lo que supone un 46% de la exportación nacional y el 75% de la exportación de la Comunidad Valenciana. Por su parte, el conjunto de la Comunidad valenciana realizó exportaciones por un valor de 179.362.970,20 euros y a nivel nacional hemos exportado 291.373.265,70 euros.

pic
Juan Antonio Santo


¿Cuál es la situación actual por la que atraviesan las empresas de la Asociación?
En la actualidad nos encontramos ante una situación de incertidumbre, debido a la gran competencia de otros países productores. A la vuelta de vacaciones nunca sabemos cómo se va a reactivar el sector. Aunque nuestra actitud siempre es esperanzadora y contamos con materiales muy demandados como Crema Marfil, Rojo Alicante, Marrón Emperador, Piedra Bateig, entre otros. Y su calidad avalada por las Marcas registradas: Mármol de Alicante, Mármol Crema Marfil, Mármol Rojo Alicante, marcas registradas tanto a nivel nacional como comunitario, además de estar registradas a nivel internacional en China, Turquía, Egipto y Estados Unidos.

¿Cuales son las próximas acciones de la Asociación?
La Asociación Mármol de Alicante continúa con su labor mediadora con la administración, luchando para vencer los problemas legislativos que relentizan nuestra actividad. En muchas ocasiones la administración es inoperante frente a nuestros problemas.

Además, la Asociación, también va a continuar con la labor de potenciar contactos en el mercado exterior, que es donde se puede conseguir aumentar cuotas de mercado, facilitando los medios para que nuestras empresas puedan participar directamente en los certámenes y eventos internacionales que se consideren más interesantes.

La empresas asociadas vienen participando en las distintas ferias internacionales del sector, en el caso de la última cita del sector, Marmomacc contaron con la participación de nueve empresas asociadas que presentaron sus productos y calidades durante el certamen (Antonio Fayos Rizo, S.L., Bateig Piedra natural, S.A., Iberian Marble, S.L, Intermarmor, S.L., Luis Sánchez Díez, S.A., Lym Jar Natural Stone, S.L., Mármoles Bolmax, S.L., Mármoles Serrat, S.L., Stonehegen, S.L.).

¿Cuál es la previsión a corto plazo del sector?
Nunca podemos realizar una previsión exacta de cómo se va a comportar el sector, ya que como he comentado antes estamos ante una situación incierta. Lo que sí que sabemos es que en mercados cómo Asia que devalúa su moneda muy a menudo, nos hemos convertido en exportadores caros y con países como los del Golfo que nos consumían productos más exclusivos, desde hace un tiempo hasta ahora importan productos más económicos. Que si bien nos demandan mas cantidad de producto, los beneficios no son tan altos.

Además, el presidente de la Asociación Marmol de Alicante manifestó que “el sector del Mármol es un sector muy social ya que generamos mucho empleo pero con un gran riesgo para el empresario y además con unos beneficios muy estrechos”.


 

Back to topVolver arriba