La exposición de la fragata "Mercedes" cierra las puertas después de recibir casi 50.000 visitas desde marzo
La muestra internacional El último viaje de la fragata Mercedes ha recibido la visita de cerca de 50.000 personas durante los siete meses que ha sido expuesta en el Museo Arqueológico de Alicante.
La colección inédita, que se inauguró el mes de marzo pasado, descubre la historia de esta embarcación española hundida después del ataque de una escuadra británica en octubre de 1804. El diputado de Cultura y Educación, César Augusto Asencio, ha valorado muy positivamente este balance, que confirma que ha sido “una exposición muy especial, y no solamente desde el punto de vista histórico y patrimonial. El apoyo expositivo ha sido espectacular y la contextualización ha servido de apoyo porque la gente disfrutara de la visita a la muestra”.
Marzo fue el mes de la inauguración y el que más visitas registró. Más de 9.000 personas se acercaron hasta el MARQ para observar el patrimonio recuperado de la fragata después del litigio con la empresa Odyssey. Además, la muestra, organizada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Ministerio de Defensa y Acción Cultural Española, ha puesto de relieve la importancia de la protección del patrimonio subacuático y la difusión del contexto histórico de la época entre los asistentes. Por otro lado, la afluencia de público se ha visto reforzada por las diferentes actividades lúdicas y didácticas que el museo ha organizado con motivo de la exposición. En este sentido, destacan las visitas teatrelizadas y las guiadas a través de los tesoros de Mercedes, incluidas más de 30.000 monedas, restos arqueológicos, piezas armamentísticas, una bandera naval que supera los 24 metros cuadrados, así como un modelo de la fragata que reproduce los procedimientos seguidos en el astillero de La Habana, donde fue construida. Así mismo, la muestra se completaba con una serie de documentos trascendentales de la época, como el Tratado de Pau de Amiens o el oficio firmado por el primer ministro Manuel Godoy, que dio origen al viaje de la embarcación, además de dos obras de Goya, el retrato de Carles IV y el de Maria Lluïsa de Parma.