COEPA lanza el informe “Propuestas Empresariales 2015”
La Junta Directiva celebrada la pasada semana ha aprobado el documento “Prioridades Empresariales para 2015”, un informe que recoge las demandas para la provincia y que se ha remitido a los partidos políticos que se presentan a las próximas elecciones del día 24 de mayo.
|
|
El informe recoge las peticiones de los empresarios alicantinos |
El listado recoge las actuaciones que los empresarios de la provincia de Alicante consideran prioritarias en infraestructuras, desarrollo empresarial, planificación territorial, financiación, turismo, industria, agua, y otros aspectos de vital importancia para el avance económico y social de nuestro territorio.
Entre las peticiones del informe, por parte de los empresarios hay que destacar algunas como la financiación donde explican la importacia de la atención del déficit de financiación de la Comunidad Valenciana. “Esta falta de financiación, además de repercutir en los servicios sociales básicos de nuestra provincia, frena las inversiones en infraestructuras dependientes del Gobierno de la Comunidad Valenciana. Las empresas necesitan acceso competitivo a la financiación que precisan para su crecimiento, inversión y mantenimiento de la actividad.
Facilitar condiciones preferentes a pymes para inversiones industriales y realizar acciones para atraer inversiones en los territorios industriales”.
Otra de las áreas es la educación y formación, donde los empresarios solicitan alcanzar un gran pacto autonómico y nacional para desarrollar un modelo educativo homogéneo y sostenible. Hay que hacer hincapié en el desarrollo eficiente y equilibrado de la formación profesional, abarcando todas las material existentes en la actualidad, para lograr que las empresas cuenten con trabajadores cualificados en todas las actividades. Además, COEPA quiere fomentar la cultura empresarial y del reconocimiento de la figura del empresario en los distintos niveles formativos.
Otra de los puntos del informe es el I+D+i, donde se solicita que se facilite la inversión en I+D+i con políticas de incentivos fiscales y soportefinanciero público. COEPA se muestra partidaria de apoyar a las pymes en los procesos de innovación e internacionalización e impulsar la transferencia de conocimiento entre universidades y empresas
En el caso de la industria, lo empresarios solicitan el Plan de apoyo a los sectores productivos, especialmente a la Industria para que este sector alcance el 20% del PIB en el medio plazo.
Además, piden que la política industrial debe ser entendida como una “política de toda España” para generar estabilidad y evitar que la incertidumbre frene las inversiones. El informe recoge que la política industrial debe priorizar las acciones de apoyo a las pymes dirigidas a crear empleo, incorporar talento y mejorar el capital humano.
Sobre las políticas económicas de la Administración, los empresarios solicitan que las políticas de la Administración competente en materia económica tiene que ir dirigida a apoyar a los sectores productivos. Y apuestan por el fortalecimiento del papel de los agentes económicos y sociales. Además, creen que es importante generar un marco general en el que las empresas en crisis consigansobrevivir, con medidas fiscales, laborales, tributarias, jurídicas…, que flexibilicen sus contribuciones al sistema; ganando además un incremento de la competitividad en los mercados nacionales e internacionales.
El informe que presenta COEPA también solicita trabajar para que la sociedad reconozca el éxito empresarial como un valor y no se estigmatice el fracaso.