El Consell destinará 350.000 euros a reducir el consumo energético en el transporte
La Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo destinará en 2015 un total de 350.000 euros para respaldar actuaciones que permitan fomentar el cambio hacia modos de transporte menos consumidores de energía y la diversificación hacia combustibles menos contaminantes.
El plazo para acceder a esta línea de incentivos finaliza el próximo 20 de febrero y podrán beneficiarse empresas, particulares y ayuntamientos.
El director general de Energía, Antonio Cejalvo, ha explicado que el objetivo de esta línea de incentivos es "lograr un mejor uso de los recursos energéticos en un sector como es el transporte, que concentra el 40% de todo el consumo de energía de la Comunitat y es responsable de cerca del 41% de las emisiones de CO2 emitidas por la Comunitat".
Para Cejalvo "el desarrollo de políticas activas en materia de ahorro y eficiencia energética, junto con la promoción del uso de las energías renovables, son dos ejes prioritarios en la política energética de la Comunitat.
Así pues, se apoyará con un 50% del coste a los ayuntamientos que lleven a cabo la redacción de planes de movilidad urbana, que incluyan medidas y estrategias para promover un cambio modal hacia modos menos consumidores de energía.
Para continuar promocionando el transporte urbano en bicicleta se apoyará, en los municipios que ya dispongan de sistemas de préstamo de bicicletas de uso público, las inversiones necesarias para la hacer compatible el intercambio de bicicletas entre localidades próximas, creando de este modo sistemas supramunicipales.
También se pretende actuar sobre la modernización de del parque de vehículos industriales destinados al transporte de pasajeros. Para ello, la Generalitat concederá ayudas para la adquisición de vehículos industriales (autobuses y camiones) de propulsión eléctrica, híbridos o alimentados por gas natural, GLP (gas natural licuado) o hidrógeno.
Asimismo, la Generalitat pretende promover la implantación de estaciones de recarga o llenado eléctricas, tanto para uso público, es decir a las que pueda acceder para cargar su vehículo cualquier ciudadano, como para uso privado.