Veintepies :: El Rey preside el XVII Congreso Nacional de la Empresa Familiar

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


El Rey preside el XVII Congreso Nacional de la Empresa Familiar
El monarca asegura que “la empresa familiar es un activo fundamental para una economía sana y dinámica”, haciendo especial hincapié en “que debemos contar con ella como un actor fundamental para darle músculo y solidez a nuestra base productiva y para luchar contra las altas tasas de desempleo que afectan a nuestro país”
VM, 11/11/2014

Su Majestad el Rey presidió el XVII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, foro empresarial que congrega a políticos, empresarios y expertos del panorama nacional e internacional, para difundir las mejores prácticas en estrategia corporativa, gestión empresarial y gobierno familiar, que se celebra en Alicante.

pic
Felipe VI durante su intervención


Don Felipe estuvo acompañado en esta ocasión por el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra; el secretrario general del Partido Socialista Obrero Español, Pedro Sánchez; el presidente de les Corts Valencianas, Alejandro Font de Mora; y por el delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Serafín Castellano; entre otras autoridades presentes en el Auditorio de la Diputación alicantina.

Su Majestad el Rey, que viajó acompañado por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez; pronunció unas palabras en las que destacó que “la empresa familiar es, de alguna manera, un bien social en sí misma y así lo reconocen buena parte de las legislaciones europeas y muchas otras de otros continentes. Su permanencia y estabilidad son virtudes que, coherentemente, los poderes públicos han decidido amparar y fomentar”. “Estas empresas presentan una serie de características diferenciales que las hacen de especial interés, tanto para la economía como, consecuentemente, para el conjunto de la sociedad”, afirmó Don Felipe.

Don Felipe subrayó asimismo el hecho de que “sean unidades productivas que, en general, ofrecen una mayor estabilidad en el empleo; su cultura está asociada a una actitud o a un comportamiento emprendedor y, también la mayoría de las veces, innovador; tienen menores niveles de deuda y menores ratios de quiebra e, igualmente, cuentan con un mayor número de mujeres en todos sus ámbitos, incluidos los consejos de administración”.

Continuó su intervención señalando que “se comprenderá por todo ello que la empresa familiar es un activo fundamental para una economía sana y dinámica”, haciendo especial hincapié en “que debemos contar con ella como un actor fundamental para darle músculo y solidez a nuestra base productiva y para luchar contra las altas tasas de desempleo que afectan a nuestro país”.

Reflejo de la sociedad
El monarca manifestó que “la empresa familiar es también heterogénea, diversa; y esta característica la hace ser asimismo un verdadero reflejo de nuestra propia sociedad. A este Congreso habéis acudido cientos de empresarios que venís de toda España y que pertenecéis, como he señalado antes, tanto al Instituto de la EF como a la extensa red de asociaciones territoriales que con visión y acierto habéis logrado poner en marcha”. “Y estáis en sectores muy variados, tanto en empresas grandes como también en pymes. Pero permitidme que, al mencionar a estas últimas, anime a todos a que las cuidemos especialmente, por ser en España -como también en muchos otros países- las entidades productivas que más puestos de trabajo crean”, destacó el monarca.

Don Felipe apuntó que “en este sentido, no quiero dejar de mencionar los esfuerzos del IEF por contribuir al aumento del tamaño medio de las empresas porque, en términos generales, mayor tamaño empresarial es sinónimo de mayor capacidad para acceder al crédito y de mayor intensidad exportadora e innovadora; por tanto, es un indicador de mejores niveles de productividad”.

pic
Rajoy clausuró el congreso



Por último, su Majestad felicitó también “al Instituto por sus trabajos para favorecer en las pymes españolas una mayor vocación y presencia internacionales. No olvidemos que es en el exterior donde nuestras empresas han dado muestras de fortaleza fundamentales para mantener los niveles de competitividad en nuestra economía”.

Caracter emprendedor
Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, destacó durante su intervención “el talento y el carácter emprendedor” de la Comunidad Valenciana, al ser la autonomía que cuenta con mayor número de empresas familiares.

Alberto Fabra concretó que “la elección es la más idónea ya que, con un 95% sobre el total de empresas, la Comunitat es la región española con mayor representación de la empresa familiar”, destacó. “Un hecho -continuó- que se debe a nuestro espíritu emprendedor e innovador que nos sitúa, especialmente en el caso de Alicante, a la cabeza en los índices de emprendimiento de toda España ya que de las 7.700 nuevas empresas creadas en la Comunitat entre enero y agosto, un 42% se crearon en la provincia de Alicante”.

Por otro lado, el presidente defendió como clave del éxito empresarial valores como “el compromiso con los trabajadores, el esfuerzo, el trabajo, la dedicación, y la ética y esto es también lo que precisa en estos momentos la sociedad española”. “Tenemos que ver su ejemplo para ponerlo de manifiesto hacia todos los ciudadanos y como ustedes hacen todos los días con su entorno también garantizar la confianza de los ciudadanos”, añadió.

La clausura del congreso corrio a cargo del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el cual durante su discurso destacó que “la economía española comienza a caminar por la senda de la
expansión, “una expansión todavía tímida”, pero que se asienta en unas “bases firmes”.

“Todos los esfuerzos y reformas que hemos llevado a cabo en los últimos tres años -dijo- están dando sus frutos y han situado a España en una mejor situación para afrontar su futuro”.

En opinión del presidente del Gobierno, esta mejora se ha visto reflejada en la actividad económica: “Estamos creciendo y, además, de una forma progresiva y continuada”. Según explicó, hemos pasado de una caída del PIB del 1,2% a lograr crecer el 1,3%: “Un vuelco de 2,5 puntos ya no es solo una noticia alentadora, sino la constatación de un cambio de rumbo”.

Rajoy destacó especialmente las previsiones de la Comisión Europea conocidas recientemente y que muestran que España crecerá más que la zona euro hasta 2016: “Este año, España crecerá el 0,4% más que la zona euro, el año que viene un 0,6% más y el año 2016, un 0,4% más”.

Rajoy manifestó que este aumento del crecimiento se ha trasladado al empleo: “En los dos últimos trimestres, se han creado en España 553.400 empleos netos. Lo positivo de este dato es su repercusión en la industria y en la construcción, además de en el sector servicios.

También sigue mejorando de manera significativa la contratación indefinida”.

El jefe del Ejecutivo ha subrayado igualmente que “la afiliación a la Seguridad Social aumentó en octubre en cerca de 29.000 personas y que, tras nueve meses consecutivos de incrementos, hoy ya hay 330.147 afiliados más que hace un año”.

No obstante, Rajoy admitió que “todavía nuestra tasa de paro es, literalmente, insoportable, el 23,7% de la población activa”.


 

Back to topVolver arriba