Alicante incrementa sus tráficos un 6% entre enero y septiembre
El Consejo de de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante se reunió la pasada semana. En la reunión, que estuvo presidida por el presidente de la Autoridad Portuaria, Joaquín Ripoll, se dio cuenta de la evolución de los tráficos hasta el mes de septiembre del 2014.
|
|
Miembros del Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante |
El puerto ha cerrado estos tres trimestres con un aumento del 6,03% en el tráfico total de mercancías acumulado respecto al mismo periodo de 2013. Hasta septiembre se han movido un total de 1.881.344 toneladas, lo que supone un aumento respecto hasta septiembre de 2013 de 107.022 toneladas.
Por lo que se refiere a los tipos de tráfico en el puerto, destaca el aumento que se ha producido en los movimientos de graneles sólidos con un incremento del 18,16%. Respecto al tráfico de pasajeros de cruceros, en el acumulado hasta septiembre de 2014 se registra un aumento del 9,15% respecto al mismo periodo de 2013. Por su parte, los tráficos con Canarias hasta septiembre de 2014 han crecido un 2,3% respecto al acumulado del mismo mes de 2013.
Los tráficos de mercancía total con Argelia han registrado un crecimiento del 13,4% en estos tres trimestres del 2014 respecto al mismo período del 2013, siendo el tráfico de mercancía general convencional el que más ha aumentado, con un crecimiento del 167,7%.
|
|
El puerto de Alicante podría captar una cuota de mercado del sector hortofuticola |
Sector Hortofruticola
Además, la Fundación Puerto Alicante presentó un estudio sobre el potencial del sector hortofrutícola en el puerto de Alicante. El presidente del puerto Joaquín Ripoll destacó que “el informe concluye que en este sector hay una oportunidad de negocio importante para el puerto porque actualmente se mueven cinco millones y medio de toneladas de mercancías por carretera y las directrices europeas van a obligar a que el 50% de esos movimientos se hagan por mar o ferrocarril como alternativa a la carretera”.
Este estudio realizado por la Fundación, en colaboración con la Consultora Deloitte, analiza la importación y exportación de seis provincias del hinterland del puerto alicantino como Alicante, Almería, Murcia, Albacete, Ciudad Real y Jaén.
La conclusión final a la que llega el informe es que el volumen de mercancia es elevado y está concentrado en el entorno de la dársena alicantina, que el principal destino de esta mercancia es Europa y se está realizando por carretera, por lo que es susceptible de transportar por via marítima.