Casa Mediterráneo, en colaboración con OFTEX Gestores de Exportación, celebró en su sede el Taller del Emprendedor para la Internacionalización en Túnez, con el objetivo de promocionar la exportación a empresarios, emprendedores, pymes, microempresas y autónomos.
|
|
García, Muñoz y Gómez durante su intervención en el taller |
Durante la jornada se dio respuesta práctica y básica para que los emprendedores puedan gestionar adecuadamente sus proyectos empresariales o comerciales y conocer, al mismo tiempo, las particularidades del país para que lo puedan abordar con éxito. Por ello, el taller también tuvo un carácter participativo, donde se pudo conocer de primera mano las inquietudes de los participantes.
La presentación corrió a cargo de la directora de Casa del Mediterráneo, Almudena Muñoz, quién explicó la situación política, económica y social de Túnez destacando que es un país inmerso en pleno proceso de desarrollo con elevadas necesidades de infraestructuras y un continuo crecimiento de la demanda interna.
Pablo Gómez, director de OFTEX explicó durante intervención los conceptos básicos sobre el Proyecto de Internacionalización, como las bases iníciales del Plan, análisis empresa y estudio del entorno, objetivos del proyecto y sus fases entre otras.
|
|
Asistentes al taller sobre el comercio en Túnez |
Por su parte, la segunda ponente fue Cleofé García Amorós, especialista en derecho Internacional de Sánchez Butrón Abogados, la cual informó sobre los aspectos básicos sobre el marco legal y financiero en la internacionalización en Túnez. Además, García trató temas como la creación de empresas en el país árabe, la contratación internacional y los acuerdos comerciales. También informó sobre las operaciones que deben realizar las empresas españolas, para obtener la máxima seguridad posible, evitando futuras controversias. Cleofé García también dio a conocer experiencias de empresas españolas, sus problemas y la solucione que tomaron.
Para finalizar se realizó una conexión por SKYPE con el corresponsal OFTEX en Túnez, quién informó sobre las oportunidades que hay en el mercado y su experiencia en el acompañamiento de empresas españolas.
Casa Mediterráneo, fundada en 2009, y miembro de la Red de Casas diplomáticas del MAEC, se constituyó como un consorcio del que también forman parte la Comunidad Valenciana y los Ayuntamientos de Alicante y Benidorm. Se erige como lugar de conexión de la sociedad civil de la cuenca mediterránea, de convivencia y respeto, de mutua enseñanza y aprendizaje, fomentando el conocimiento e impulsando vínculos de amistad y cooperación, en definitiva, como referente de diplomacia pública en la región.
La red de Casas constituye, en su conjunto, una potente red de diplomacia pública del Gobierno de España orientada a la cooperación política y económica, al diálogo intercultural, al mutuo conocimiento y al fortalecimiento de los lazos entre sociedades civiles en los distintos ámbitos en los que actúan.