124 firmas de Alicante acuden a la feria más importante de calzado
Un total de 129 empresas de calzado de la Comunidad Valenciana participan entre el 31 de agosto y el 3 de septiembre en la feria TheMICAM de Milán (Italia), el certamen zapatero más importante del calendario ferial europeo.
|
|
Las exportaciones del calzado alcanzaron los 2.260 millones de euros en 2013 |
La provincia de Alicante, con 124 firmas, lidera la representación valenciana, de las que 74 son empresas afincadas en Elche, 18 de Elda y ocho de Petrer, si bien también se desplazarán a Italia empresas de Monòver (cinco), Crevillent (tres) y Villena (tres).
Hasta el país transalpino se desplazan en total 228 empresas españolas productoras de calzado. La Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) subrayaba recientemente que la participación española en el certamen se ha visto incrementada de ese modo en un 14% respecto a la edición de la feria celebrada hace un año. La patronal valora que ese aumento de la participación “refleja la apuesta clara del sector por los mercados exteriores”.
La celebración de la feria TheMICAM se ha adelantado este año dos semanas con los objetivos, por un lado, de permitir a los compradores una mejor planificación y adelanto de sus pedidos, mientras que, por otro lado, se busca dar a las marcas la oportunidad de organizar su producción con más tiempo. En la feria italiana, las firmas zapateras presentarán sus colecciones de la temporada primavera-verano 2015.
Las ventas en el mercado italiano han experimentado un crecimiento del 10% en los primeros cinco meses de este año. Asimismo, desde FICE se señala que en ese periodo de tiempo las ventas de calzado español alcanzaron los 1.100 millones de euros.
Tipos de calzado
El 29% de las empresas españolas que estarán presentes en la feria TheMICAM son productoras de calzado de señora, aunque empieza a despuntar igualmente la presencia de firmas de calzado de moda joven/urbana, que representa el 26% de la participación española.
En cuanto a la categoría, el 22% de la representación española son empresas de calzado de lujo y el 7% de calzado urbano y de niño.
Desde FICE señalan que los resultados obtenidos por los eventos celebrados a lo largo del verano han constatado que “se aprecia cierta recuperación” en el sector. “Sigue habiendo nubarrones pero se nota que los compradores tienen otro ánimo y comienzan a mostrar su disposición a realizar pedidos”, aseguran.