Veintepies :: La Cámara de Alicante celebra la 40 edición de la Gala de sus premios

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


La Cámara de Alicante celebra la 40 edición de la Gala de sus premios
La Cámara volvió a reunir un año más a todos los empresarios de la provincia en su entrega de premios en Elche. La Gala coincidió como todo los años con la Noche de la Economia Alicantina
VM, 22/07/2014

El Palacio de Altamira de Elche fue el escenario de la entrega de la 40 edición de la entrega de los galardones de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Alicante. A la cita asistieron autoridades politicas, empresarios de la provincia y personalidades relacionadas con la economía Alicantina. El acto fue presidido por el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra.

pic
La Gala de los premios convoco a mas de un centenar de personas


El primer galardón, como ya se anunció, fue concedido a la figura de Manuel Peláez Castillo, tanto por su trayectoria empresarial como por su labor solidaria en apoyo y ayuda de los más desfavorecidos.

pic
Felipe Llorca y Mº Carmen Jiménez



El premio al Comercio se entregó a Pepa Garri Pomares de Santa Pola; el premio a la Exportación se concedió a Panama Jack, de Elche; el premio al Turismo a Esatur XXI, de Alicante; el premio a la Industria racayó en Tecnobox Electromecánica, de Aspe; el premio a la Innovación Empresarial fue concedido a Mecánica Jijonenca, de Jijona; el premio a la Empresa se entregó a Servicios de Aigües i Sanejament d’Elx, de Elche y el premio a la Empresa Familiar recayó a la empresa Gibeller 1924, de San Juan.

pic
Fabra entregó la medalla de Oro y Brillantes



Asimismo, durante la gala se hizo entrega de dos Menciones Honoríficas, al Comercio para Alicante Oftalmológica, de Alicante; a la Empresa Familiar a Bollipan Mutxamel, de Mutxamel y a la innovación empresarial a Aquareturn, de Alicante.

pic
Garrigós entregó el diploma a Manuel Pelaéz hijo



Por último, se concedió la Insignia de Oro y Brillantes de la institución a la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI).

pic
Imagen de todos los premiados



Financiación
En el turno de intervenciones, el presidente de la Cámara, Enrique Garrigós, quiso en primer lugar agradecer al ayuntamiento de Elche la cesión de este Palacio de Altamira para celebrar el evento económico más importante de la provincia.

Garrigós recordó que “hace un año les anunciaba en este mismo acto que comenzaba a verse alguna luz al final del túnel. Si en ese momento esa luz era algo tenue, ahora sí podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que poco a poco nos vamos recuperando, que la luz ya no es un espejismo, es una realidad”.

pic
Llorca, González, Cuervo-Arango, Martínez y Cuervo-Arango



Además, el presidente detacó que “todas las medidas adoptadas, junto con las de impulso del comercio interior, las ayudas a empresas exportadoras y las rebajas en las retenciones a autónomos están muy bien, pero aún tenemos un déficit que ni éste ni ningún otro ejecutivo puede o ha sabido solucionar y es el de la financiación de las empresas. Con el ICO solo no basta, pese a que en el último año haya alcanzado cifras récord de 6.500 millones de euros a disposición de las pymes. Los ciudadanos europeos estamos pagando con nuestros impuestos el rescate bancario, y la financiación sigue sin fluir”.

Enrique Garrigós manifestó que “respecto a la economía provincial es evidente que el turismo y las exportaciones son el motor de nuestra recuperación, pero no me quiero olvidar del repunte del consumo interno que tanta falta le hace a nuestro pequeño comercio. Creo necesario que las administraciones muestren mayor sensibilidad con el sector, que da vida a nuestras ciudades.

pic
La Comunidad Logistica tambien estuvo presente



Respecto a las exportaciones, la verdad es que ya no se me ocurren muchos más adjetivos para calificar el trabajo que están haciendo nuestras empresas. Los datos muestran un crecimiento sostenido de nuestras ventas de productos y servicios al exterior, principalmente a la Unión Europea, pero vamos ampliando nuestros mercados al norte de África, Asia e Iberoamérica. En 2013, las exportaciones de la provincia crecieron un 9,57%, manteniendo de esta forma, el ritmo de los últimos años”.

Unidad
Por su parte, el presidente de la Generalitat hizo “un llamamiento a la unidad, a compartir los esfuerzos y a aportar las soluciones y propuestas”, que permitan consolidar la recuperación.

Durante su intervención, Fabra también destacó el liderazgo de Alicante en la creación de empleo entre todas las provincias de España. En concreto, el paro registrado en la provincia de Alicante ha bajado un 9,1% durante el último año, lo que supone que 22.400 alicantinos han encontrado un puesto de trabajo, la mitad de todo el empleo generado en la Comunidad Valenciana.

Entre otros datos recordó que el peso las exportaciones de la Comunidad es del 26,4% del PIB, superando el objetivo del 25% fijado para 2020. Y en el caso de Alicante, durante los primeros cinco meses del año, las ventas al exterior sumaron más de 2.000 millones de euros, que con un crecimiento del 5,2% multiplica por cinco al registrado en España.

El grueso de su intervención, sin embargo, la destinó a seguir reclamando una mejora en la financiación del Estado. En este sentido recordó que recientemente se ha hecho pública la liquidación del sistema de financiación para el año 2012 con “datos definitivos que muestran la realidad de cómo se financian las comunidades autónomas y que ponen de manifiesto, una vez más, la clara discriminación del modelo con la Comunidad, situándola a la cola en financiación per cápita”.

Según explicó, “el ahorro en la provincia estimado superará los 240 millones de euros, y en 2016 los trabajadores alicantinos pagarán menos impuestos que en el año 2011, que seguro que contribuirá a dinamizar más la economía”. Para el jefe del ejecutivo valenciano “no solo tenemos que ir juntos a pedir una financiación justa, sino también reclamar las inversiones estatales necesarias para mejorar nuestra competitividad”.

De esta forma se refería a “inversiones para acelerar el Corredor mediterráneo, conectar nuestros puertos y plataformas logísticas, así como mejorar las infraestructuras del AVE y sus conexiones con otros medios de transporte, municipios y puntos neurálgicos como puertos y aeropuertos”.


 

Back to topVolver arriba