Veintepies :: Fundación Puerto Alicante, motor comercial del enclave portuario

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Fundación Puerto Alicante, motor comercial del enclave portuario
Los objetivos de la Fundación Puerto Alicante persiguen la realización de acciones de promoción y estudio encaminados hacia la mejora de la competitividad del Puerto e industrias relacionadas, desarrollando sus actividades en el área de influencia del mismo
VM, 10/06/2014

La Fundación Puerto Alicante tiene como finalidad principal la promoción y desarrollo económico, social y cultural del Puerto de Alicante y de su entorno, dando especial importancia a la elaboración y desarrollo de acciones de promoción, estudio y potenciación de la competitividad del Puerto de Alicante en sí y de las industrias relacionadas con el mismo.


pic
Dos cruceros atracados en el puerto de Alicante

¿Pero en qué contribuye la Fundación a la actividad del puerto? La Fundación contribuye al fortalecimiento de la actividad de la Autoridad Portuaria de Alicante, apoyando las relaciones entre entidades y partes implicadas en la actividad portuaria, fomentando la proyección económica y social del Puerto de Alicante, a través de las ventajas de la colaboración con la cadena de valor portuaria.

Además, se ocupa del relanzamiento de las instalaciones portuarias a través del aumento de la actividad comercial en el puerto, mediante la colaboración de los sectores vinculados con las operaciones portuarias y servicios auxiliares y complementarios.

La Fundación crea su sello de calidad en las actividades del Puerto de Alicante, realizando una atención personalizada al usuario, la promoción del puerto y su integración en la ciudad. También establece vínculos con otros puertos del entorno mediterráneo, realizando misiones comerciales internaciones y actividades de promoción nacionales.

Último semestre
En el último semestre la Fundación Puerto Alicante ha realizado numerosas acciones comerciales para promocionar el enclave portuario. Entre ellas destaca el apoyo al sector cruceristico alicantino.

Según fuentes de la FPA, “desde la Fundación se está realizando un intenso trabajo en materia de búsqueda y consolidación de atractivos turísticos que permita mejorar la oferta y captar nuevas escalas o por lo menos reducir el número de cruceros que han dejado de escalar en el puerto. La previsión de pasaje para 2014 se sitúa en la horquilla entre 50.000 y 60.000 pasajeros, con un aumento del 20% aproximadamente y esperamos que se inicie una escala de recuperación superando volúmenes de más de 100.000 pasajeros y quizás una base en un futuro próximo con el apoyo de los terminalistas de Alicante”.

Además desde la Fundación recordaban que “la principal novedad es la gran apuesta de Pullmantur por el puerto de Alicante, compañía que se consolida con escalas en nuestro enclave portuario en 2014 y ya ha anunciado ocho más para el 2015. El pasaje de Pullmantur es, en su mayoría francés, por lo que unido a la llegada de la alta velocidad, podría ser un paso que nos acercara a una base en Alicante”.

La Fundación ha asistido en los últimos seis meses a varia citas relacionadas con los cruceros, como la jornada sobre “La Industria Mundial del Crucero”, un encuentro de expertos del sector de cruceros. Los encargados de impartir el curso fueron los miembros de la compañía CruiseNews Media Group, empresa consultora y de medios, especializada en la industria de cruceros.

La FPA también organizó una jornada de “Motivación de tripulaciones para cruceros”, impartido por The Seven Seas Group, reclutador oficial del grupo Royal Caribbean.

Además, y continuando el ámbito del crucero, el pasado mes de marzo una delegación del Puerto de Alicante, encabezada por la directora general de la Fundación, Mari Carmen Jiménez, asistió a la celebración de una de las mayores ferias de cruceros del mundo, Seatrade Cruise Shipping Miami 2014.

En esta ocasión la mencionada delegación contó con la presencia de los terminalistas Costablanca Portuaria, concesión otorgada el pasado 16 d diciembre del pasado año. Las reuniones estuvieron centradas en transmitir a los armadores el esfuerzo realizado en el puerto de Alicante en materia de tasas y bonificaciones.

La Fundación, asimismo, ha asistido a la 44 edición de la Asamblea General Medcruise, la cita crucerística más importante del Mediterráneo, que se celebró en Castellón, con la asistencia de invitados distinguidos y miembros de Medcruise. El propósito de esta asamblea fue debatir las últimas novedades del sector de la navegación y las implicaciones y perspectivas de la navegación en el Mediterráneo y sus mares limítrofes.

Línea Feeder
Fuera de los cruceros la agenda de la Fundación también ha sido muy intensa en el último semestre.

Desde la Fundación Puerto Alicante se estudió la posibilidad de establecer acuerdos con navieras que, utilizando líneas Feeder, permitieran realizar la export/import de las empresas del entorno alicantino con la práctica totalidad de los destinos posibles. Por este motivo, se convocó a grandes cargadores de la provincia de Alicante en un foro donde se escucharon sus propuestas.

Dicha reunión fue dirigida por el presidente de la Fundación, Joaquín Ripoll; la directora de la misma, María del Carmen Jiménez; David Fernández, del Grupo Pérez y Cia; y Felipe Llorca, presidente del Colegio de Agentes de Aduanas.

Argelia
Como Argelia es uno de los tráficos más importantes del puerto de Alicante, desde la Fundación se realizan acciones comerciales para potenciarlo.

Así, el pasado mes de febrero la Fundación viajó hasta Argel, con el objetivo de realizar negociaciones sobre las tarifas de las líneas de Ferry de Alicante con esta ciudad. La delegación también estaba compuesta por representantes de la compañía Romeu & CIA, Antonio Muñoz y José Vicente García; y por Terminales Marítimas del Sureste (TMS), con Francisco Oviedo y Emilio Benavent.

Continuando con Argelia en el pasado mes de abril, el presidente de la Fundación, y su directora, recibieron a los representantes de la empresa argelina Enterprise Nationale de Transport Maritime de Voyageurs (ENTMV). Concretamente viajaron hasta Alicante el presidente, Grairia Ahcene, y el director Mahiout Belaid. En el transcurso de la visita se analizó la operativa del paso del estrecho.

La Fundación Puerto Alicante ayudó en la organización, el pasado mes de marzo, de la jornada “El Corredor Mediterráneo: Comunitat Valenciana-Murcia”. Los presidentes de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, y de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, clausuraron el acto en el que se abordó la influencia del Corredor Mediterráneo en las provincias de Alicante y Murcia y el frente Mediterráneo como Puerta Sur de Europa.

Además, la Fundación junto al Colegio Oficial de Economistas de Alicante analizó en una jornada celebrada en la sede de la Autoridad Portuaria, las oportunidades de negocio en el Puerto de Alicante. La jornada contó con la participación de Arturo Marcos, jefe de la Dependencia de Aduanas e Impuestos Especiales de Alicante, quien habló sobre los depósitos aduaneros y los depósitos distintos a los aduaneros, sus efectos sobre el arancel y el IVA.

Vela
La Volvo Ocean Race es sin duda una cita importante, durante la cual Alicante se convierte en el centro del sector de la vela. Así en abril se celebró en la ciudad de Alicante la ‘Conferencia de Puertos y Equipos’ de la Volvo Ocean Race 2014-15, que congregó a más de 200 representantes de equipos y puertos. El objetivo concreto fue realizar reuniones de trabajo para ultimar preparativos a seis meses de la salida de la vuelta al mundo a vela desde Alicante en octubre de 2014.

RSC
En el marco del desarrollo de la vertiente de la Responsabilidad Social Corporativa, tal y como se informó en la última asamblea celebrada el pasado mes de diciembre de 2013, desde la Fundación se está desarrollando un plan de actuación específico en esta materia.

En este sentido, en los últimos meses se ha procedido a la fase de diagnosis, siguiendo la planificación que se aprobó en la primera fase. Para el desarrollo de este objetivo, se han llevado a cabo varias acciones como la creación de un Comité de RSC y la constitución de comisiones centradas en las siguientes áreas de trabajo.

La misión de las comisiones ha sido la de estructurar el trabajo y el de hacer partícipes a más personas en el trabajo. Siempre con el esquema de doble flujo de información.

Una vez creadas las comisiones se planificaron y ejecutaron 16 reuniones para obtener un diagnóstico detallado sobre la situación de la APA en relación a las áreas y los grupos de interés asignados a cada una de ellas.

Además se procedió a la planificación y realización de dos talleres dinámicos con la Policía Portuaria. El objetivo de las reuniones fue informar y hacerles partícipes del proyecto de RSC que se inicia. En dichas reuniones se analizó de forma práctica y participativa las funciones asignadas a estos trabajadores de la APA.


 

Back to topVolver arriba