Veintepies :: Puerto y Aeropuerto podrían quedar conectados al Corredor y al AVE

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Puerto y Aeropuerto podrían quedar conectados al Corredor y al AVE
La propuesta del nuevo trazado para conectar el aeropuerto y el puerto de Alicante al Corredor Mediterráneo y a la línea ferroviaria de alta velocidad ya se ha presentado al Ministerio de Fomento. Esta propuesta está apoyada por la Consellera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente y por todas las instituciones locales
VM, 29/04/2014

La Autoridad Portuaria de Alicante y el ayuntamiento de la ciudad han presentado a la ministra Ana Pastor una propuesta para un nuevo trazado que conectaría el aeropuerto de Alicante-Elche con el puerto y con la Estación Término alicantina.

pic
El nuevo trazado encajaría con el planteamiento municipal vigente


Este nuevo trazado sustituiría a la “Variante de Torrellano”, que está paralizada desde 2011 por su elevado coste. El planteamiento del proyecto es retranquear las vías hacia el interior por una zona donde no hay ningún obstáculo urbanístico ni previsión del mismo, según se ha consensuado con el consistorio alicantino. Además, este proyecto podría liberar de vías la fachada marítima de Agua Amarga, punto negro en el litoral sur de la ciudad.

Este proyecto está respaldo por la consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig, así cómo por todas las instituciones alicantinas.

¿Pero cuáles serían las ventajas para el usuario y el entono de la ciudad?
Este nuevo trazado conectaría el aeropuerto de Alicante-Elche con la Estación Término de la ciudad y con el centro de Elche, sin inversiones y con una reducción del tiempo de recorrido del 30% al 40%. Además, mediante los trenes de cercanías, esta conexión se extendería de forma inmediata hasta Murcia, recogiendo el pasaje de Orihuela y Murcia. También desde Alicante habría enlaces con la estaciones de la línea Alicante-Madrid, hasta Villena. Además, también se podría conectar con el tranvía para llegar a El Campello, La Vila, Benidorm y Altea. También permitiría un apeadero en la parte posterior de la OAMI, para facilitar el acceso público sin tener que cruzar la autovía de la costa. De esta forma este nuevo trazado afectaría a 1,2 millones de pasajeros al año con las líneas de cercanías, mas los 11 millones de pasajeros que soporta El Altet.

Otra ventaja para el usuario, muy importante, es que este proyecto permitiría eliminar el trazado actual del tren en la costa de Agua Amarga, donde se han producido múltiples atropellos.

Mejoras
Este proyecto favorecería mejoras en la explotación de la línea, ya que resolvería de modo definitivo el entorno ferroviario en Alicante, Elche, Orihuela y Murcia, convirtiéndolo en ancho estándar. Además, reduciría los gastos de explotación de la línea al eliminarse el cambio de sentido de la marcha en San Gabriel, ya que hasta ahora los trenes vuelven a salir marcha atrás para incorporarse a la plataforma de vías que les lleva a la estación de Alicante para conectar con las líneas de Madrid y Barcelona.

También reduciría los tiempos de recorrido, permitiendo un mayor número de rotaciones con las mismas condiciones de explotación, dejando el tiempo de viaje entre Alicante y Elche en unos 15 minutos.

pic
Imagen del nuevo trazado



Ventajas administrativas
El nuevo trazado supondría una reducción de la inversión en dos tercios.

En ese sentido, encajaría con el planteamiento municipal vigente y con su presupuesto, que se encuentra en la fase de revisión pendiente de la aprobación definitiva. A todo esto se suma que el proyecto cuenta con aceptación pública de los máximos responsable de los gobiernos municipales de Alicante y Elche.

En resumen, se trataría de acometer pequeñas obras de adaptación del proyecto de cambio de ancho en la línea Murcia-Alicante-Elche, donde se modificaría el trazado para su adecuación definitiva en la entrada de Alicante.

Fases de ejecución
La propuesta plantea su ejecución en dos fases. En la primera, se acometerá el inicio de la bifurcación, que arrancará en Torrellano y llevará las vías al aeropuerto para conectar después con el tramo actual en la primera línea del mar. En la segunda y definitiva, el corredor es mucho más ambicioso, ya que se mete por el interior atravesando en túnel la Sierra de Colmenares hasta llegar a un punto en los alrededores de la zona del parque del Palmeral (San Gabriel), donde coincidirá con la nueva entrada al puerto, y también podrá seguir hacia el eje central, o hacia la estación-término. A partir de entonces se podrán retirar las vías de la primera línea del mar, suprimir la estación de San Gabriel, y dejar espacio para el paseo marítimo que estudia el Ayuntamiento de Alicante entre la entrada sur y Urbanova.

Variante Torrellano
Debido a la llegada del AVE Madrid-Alicante, se planeó una ambiciosa remodelación de la Red ferroviaria de Alicante, presupuestada en 170 millones de euros. Pero debido a la crisis, este proyecto se paralizó en 2011.

Este proyecto consistía en la construcción de una plataforma en doble vía electrificada en ancho internacional para conectar las estaciones de Alicante y Elche con el aeropuerto, donde estaba prevista una terminal para lanzaderas del AVE con un coste de 40 millones de euros.

La terminal se ubicaba debajo del nuevo aparcamiento público y tenía acceso directo con la terminal de pasajeros. La variante incluía la eliminación de la inversión de la marcha en San Gabriel.

El trazado alicantino arrancaba en la estación de Alicante y seguía por el trazado soterrado hasta bifurcarse apenas unos metros después de acabado el mismo, poco antes del cementerio. Desde aquí las vías seguían por el polígono industrial de la Florida superando mediante viaductos el Barranco de las Ovejas, el viario de acceso a Mercalicante y la carretera N-330, para adentrarse en Bacarot. Allí salvaba con otro viaducto la Vía Parque a Elche y por las proximidades de las fincas La Parra y Els Reiets alcanzaba la sierra de Colmenares. En este punto se construiría un túnel para superar este obstáculo con una longitud de 560 metros. La carretera de Elche se salvaba mediante un paso inferior, al igual que el trazado del ferrocarril a Elche. Bordeando el saladar el trazado iba hacia el aeropuerto.

Conexión aeropuerto
La conexión de Alicante con el aeropuerto gana en prioridad con estudios realizados, como el del Instituto de Estudios Económicos Provincia de Alicante (INECA) que pone de manifiesto que el aeropuerto de Alicante-Elche es uno de los aeropuertos turísticos del Mediterráneo peor conectado y el único, junto a Marrakech, que no tiene conexión ferroviaria. Desde INENCA se considera que la provincia tiene una carencia importante de infraestructuras y que los malos accesos al aeropuerto provocan que los turistas acudan a otros destinos mejor comunicados.

El estudio analizó una veintena de aeropuertos del arco mediterráneo y de similares características a las de El Altet. De los 20 aeródromos estudiados, Alicante es el peor aeropuerto europeo conectado. Y es que el aeródromo alicantino sólo dispone de servicios de autocar con las poblaciones de Alicante, Santa Pola, Elche, Torrevieja y Benidorm y salvo en la primera, las frecuencias son bajas o muy bajas.


 

Back to topVolver arriba