Veintepies :: La Cámara organiza una jornada para explicar las nuevas oportunidades de negocio en Iraq para el sector agroalimentario

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


La Cámara organiza una jornada para explicar las nuevas oportunidades de negocio en Iraq para el sector agroalimentario
VM, 20/03/2014

La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Alicante, en colaboración con el resto de Cámaras de la Comunidad Valenciana, realiza el próximo viernes, 21 de marzo, una jornada sobre las oportunidades de negocio en Iraq para el sector agroalimentario, en la que se analizará de la mano de expertos las posibilidades de exportación y distribución de productos agroalimentarios que abarcan desde aceite de oliva, lácteos y precocinados hasta los productos gourmet.

En un taller de dos horas de duración, incluido en el nuevo programa Exporta’t de las Cámaras, se analizarán las principales tendencias de consumo en alza en los mercados de este país y se explicará de que manera llegar a posicionarse teniendo en cuanta todas las ventajas e inconvenientes que ofrece Iraq en estos momentos.

Exporta’t tiene como objetivo ayudar a las empresas en su proceso de apertura y ampliación de mercados internacionales, unificando y poniendo en común la experiencia, conocimiento y servicios en apoyo a la exportación que contempla todo el proceso para cada sector y empresa.

Según las últimas cifras de 21.000 empresas de la Comunidad Valenciana realizan operaciones de exportación: 6000 empresas exportan regularmente (6%) y 15.000 lo hacen de forma esporádica o intermitente (15%). Sin embargo, 78.000 no han realizado nunca operaciones en el exterior (79%).

El objetivo de las Cámaras de la Comunidad Valenciana es ampliar nuestra base exportadora y el instrumento que han puesto en marcha es Exporta`t que cuenta con el apoyo del Centro de Inteligencia Competitiva para la Internacionalización de las Cámaras que ofrece una valiosa información estratégica sectorial.

A través de esta herramienta, las Cámaras seleccionan mercados de oportunidad atendiendo a variables cuantitativas y cualitativas: países con un crecimiento medio de las importaciones mayor de un 5%, países con tamaños de mercado significativos, países de riesgo bajo a medio, legislación, planes país, estudios de mercado, etc.


 

Back to topVolver arriba