David Fernández: “El tráfico de cruceros está en una fase de recuperación”
David Fernández, jefe de Operaciones de la firma Pérez y Cia en Alicante, desgranó el estado actual del tráfico de cruceros. La firma es una de las consignatarias que atiende este tráfico.
|
|
David Fernández, director de Operaciones de Pérez y Cía en Alicante |
¿En qué situación se encuentra el tráfico de cruceros en Alicante?
El tráfico de cruceros en Alicante se encuentra en una fase de recuperación, se notarán ligeros incrementos en el tráfico de manera gradual y sostenida. Se han concentrado esfuerzos sobre todo en ofrecer un servicio de calidad acorde con las exigencias y gustos de las navieras, y unos servicios a costes competitivos, lo que producirá que los próximos años se vean resultados mejores que se traducirán en un ligero aumento de las escalas. Espero que en los próximos años la tendencia sea esa.
¿Cuáles son las perspectivas para los próximos años?
Hay buenas iniciativas en la oferta turística de la provincia de manera conjunta y armonizada, para ofrecer un servicio de calidad y perfectamente adaptado al turismo de cruceros. Se verán los resultados en el futuro si seguimos en esta línea de actuación. Debemos concentrar los esfuerzos en ofrecer un servicio de calidad satisfaciendo a las navieras y sus representantes locales, que son amplios conocedores de las preferencias y sistemas de trabajo de éstas. Las navieras son las que realmente generan ese flujo de pasajeros para que esa oferta turística de Alicante y el conjunto de su provincia tenga el sentido y la dirección adecuada. Por tanto, los esfuerzos conjuntos de todos los agentes serán los que garanticen el éxito de las campañas.
¿Qué iniciativas se podrían llevar a cabo para potenciar el tráfico de cruceros en Alicante?
Potenciar la oferta turística de calidad ya existente y a costes competitivos sin duda será una pieza clave.
En cuanto al aspecto operativo, el servicio de calidad en el puerto de Alicante está perfectamente adaptado a las preferencias y exigencias de las navieras. Con unos precios competitivos ya que esto refleja la imagen de entrada hacia el cliente, la interfaz entre el barco y el destino turístico. Instalaciones, versatilidad, rapidez, seguridad, comodidad e interconexión a distintos medios de transporte se traducen en calidad y servicios que por supuesto los clientes valoran. Por otro lado, la oferta turística en tierra es importante.
Alicante ya cuenta con una amplia experiencia en el turismo de calidad y de hecho la Costa Blanca es uno de los destinos preferidos de la península por muchos turistas, principalmente del Norte de Europa, que demandan un turismo de calidad. Solo queda potenciar esa oferta al crucero y ofrecer más alternativas innovando. En Alicante hay mucho que descubrir y la ciudad cuenta con todas las infraestructuras necesarias para garantizar un excelente servicio.
Realmente es una provincia con una gran variedad y diversidad de cara al Mediterraneo.
Además, cuenta con un clima excepcional.
¿Qué importancia tienen ferias como la de Seatrade Miami para el incremento de cruceros en el puerto alicantino?
Seatrade es la feria más importante para promocionar el destino turístico del crucero y las operaciones relacionadas con el mercado de este sector. Además, es una fuente de conocimiento del mercado y una oportunidad para estar actualizado en el mundo del crucero que es muy dinámico y en constante actualización. Aunque la feria es un medio reconocido, la presencia no garantiza el éxito incondicional, pero es sin duda un medio importante de promoción y desarrollo donde se concentran los principales actores. Hay diversos canales pero sobre todo debemos reconocer que no existe mejor marketing que el de hacer bien nuestro trabajo.
Pérez y Cía
El Grupo Pérez y Cia es una de las principales agencias de cruceros de España. Según afirman desde la propia empresa, “estamos plenamente equipados para ofrecer a nuestros principales y a sus buques los servicios de agencia marítima, programas de tierra y excursiones, y operaciones de embarque y desembarque en los principales puertos peninsulares españoles, así como los de las Islas Baleares, Canarias, Caribe, Colombia y Panamá”.
“Asimismo, nuestra División de Yates se ocupa de todo tipo de yates, atracados, fondeados o en accesos a los puertos para recibir combustible y otros suministros, cambiar tripulantes, 24 horas al día y 365 días del año”, añadieron estas mismas fuentes.