El objetivo de esta presentación conjunta es poner de manifiesto que se trata de un único programa para las cinco cámaras valencianas, lo que permitirá que todas las empresas puedan acceder al mismo instrumento.
El programa Exporta’t unifica y pone en común la experiencia, conocimiento y servicios en apoyo a la exportación e internacionalización de las cinco Cámaras de la Comunidad Valenciana y ofrece una ruta que contempla todo el proceso de exportación para cada sector y empresa.
Operaciones
Según las últimas cifrasm, 6.000 empresas de la Comunidad Valenciana exportan regularmente (6% del total) y 15.000 lo hacen de forma esporádica o intermitente (15%). Sin embargo, 78.000 compañías no han realizado nunca operaciones en el exterior (79%). El objetivo de las Cámaras de la Comunidad Valenciana es ampliar la base exportadora y el instrumento que han puesto en marcha es Exporta’t, que cuenta con el apoyo del Centro de Inteligencia Competitiva para la Internacionalización de las Cámaras que ofrece una valiosa información estratégica sectorial.
|
|
A la presentación acudieron empresarios de la provincia |
A través de esta herramienta, las Cámaras seleccionan mercados de oportunidad atendiendo a variables cuantitativas y cualitativas: países con un crecimiento medio de las importaciones mayor de un 5%, países con tamaños de mercado significativos, países de riesgo bajo a medio, legislación, planes país, estudios de mercado, etc.
Para este ejercicio, se han seleccionado 17 países de oportunidad, de los cuales los siete primeros programados para el primer semestre son Perú (Textil moda, agroalimentario, materiales construcción), Colombia (Agroalimentario, bienes de equipo, material construcción), Argelia (agroalimentario, materiales construcción, industria química y plásticos), Rusia (Metal y manufacturas, bienes de equipo, agroalimentario, textil y moda, materiales de construcción), Iraq (agroalimentario, hábitat, construcción, metal y manufacturas y bienes de equipo), China (Hábitat, tecnología industrial y agroalimentario) e Indonesia (industria química, plásticos, material de construcción, tecnología industrial y bienes de equipo).
La ruta marcada por Exporta’t consiste en un programa que contempla todo el proceso de exportación e internacionalización a medida para cada empresa y sector. Consta de jornadas meeting, en las que un representante de cada país expone desde el punto de vista comercial las características y oportunidades del mismo; Talleres Focus, focalizados en un determinado sector definido como estratégico dentro de cada país; y el Start Market, un plan personalizado en un sector de un determinado país, en el que la empresa participante ha tomado la decisión de centrar su esfuerzo de internacionalización.
Exporta’t contempla acciones de rastreo de la competencia, cualificación de clientes, posicionamiento online, videoconferencia y agendas personalizada en mercado de destino.
Las jornadas meeting previstas para el primer semestre del año dentro del programa son: Iraq 5 de marzo (Castellón), Rusia 11 de marzo (Valencia), Colombia 3 de abril (Alicante), Argelia 8 de abril (Valencia), Indonesia 29 de abril (Alicante), China 8 de mayo (Castellón) y Perú 18 de junio (Valencia). Además, incluye una agenda única de internacionalización, con todas las acciones de las Cámaras, ICEX, IVACE, Ferias, así como una web específica.
El secretario autonómico señaló que la Generalitat “está reforzando su apuesta por la internacionalización, como demuestra la reciente creación de IVACE-Internacional o la promoción del Plan de Acción Comercial Exterior (PACE), en cuya elaboración participan las Cámaras, y que definirá las estrategias a seguir en los próximos años”.