Alicante cierra 2013 con una subida del 4,44%
El Consejo de Administración del puerto de Alicante se reunió ayer en la sede de la Autoridad Portuaria. Durante la reunión se dio cuenta de la evolución de los tráficos y del avance del cierre económico del año 2013.
|
|
Miembros del Consejo de Administración de la APA |
El puerto de Alicante ha cerrado el ejercicio pasado con un aumento en el tráfico total de mercancías del 4,44% y un saldo económico con unos beneficios superiores a los 700.000 euros. Para el presidente de la autoridad portuaria “estos datos son muy positivos ya que confirman que nos hemos instalado en la senda del crecimiento moderado que ya emprendimos hace dos años”.
Por lo que se refiere a los tipos de tráfico en el puerto, destaca el aumento que se ha producido en los movimientos de la mercancía ro-ro que ha sido de un 149,8% respecto 2012.
El otro aumento significativo ha sido el de los tráficos de graneles sólidos sin instalación especial que han aumentado respecto al ejercicio 2012 un 41’5%.
El tráfico de pasajeros de cruceros ha descendido un 46,9% respecto al 2012 mientras que el pasaje de ferry ha bajado en un 7,1% respecto al mismo año.
El presidente calificó los movimientos con Canarias y Argelia como “los tráficos estratégicos del puerto de Alicante”. Para Ripoll “el horizonte a corto plazo del puerto de Alicante tiene mucho que ver con nuestro destino tradicional, Canarias, y con nuestro destino emergente que es Argelia, fundamentalmente el puerto de Orán”. El crecimiento de los tráficos con Argelia desde el 2009 es de un 494,2%.
El presidente del puerto destacó que “en el ejercicio 2013 los movimientos de clinker y los tráficos feeder también han sido importantes para el puerto”. En este sentido la exportación de clinker en 2013 ha sido de 600.000 toneladas frente a las 382.000 toneladas que se exportaron en 2012.
Balance económico
En cuanto al cierre económico del ejercicio 2013, Ripoll destacó que por segundo año consecutivo tras tres años de pérdidas “el balance del puerto arroja unos beneficios superiores a los 700.000 euros, lo que confirma la tendencia positiva del año pasado y que hemos sido prudentes haciendo una buena provisión de fondos”.
Además en la reunión del Consejo se trató la puesta en marcha de una modificación de la delimitación de los espacios de usos portuarios y una modificación en los solares que afectan a la relación puerto-ciudad en la zona ubicada entre el Centro de Negocios y la Casa del Mediterráneo.
También se informó sobre la situación de la obra de refuerzo del dique de abrigo del muelle 14 y se han aprobado unos referenciales para el control de la calidad del servicio de manipulación de mercancías polivalentes para el tráfico de contenedores y para el tráfico de mercancía rodada.