A la cita acudieron numerosos profesionales ligados a este sector, como miembros de la comunidad portuaria, de la hostelería, del ocio, técnicos de turismo y de empresas turísticas.
El encargado de inaugurar el curso fue el presidente de la APA, Joaquín Ripoll, quién destacó durante su intervención que “el mundo del crucero es un sector muy complejo y con muy pocos especialistas en España". Además, manifestó que "este curso es una oportunidad para poder ampliar el conocimiento de éste sector y entender la importancia de las relaciones puerto-ciudad".
|
|
Asistentes al curso organizado por la Fundación |
La primera ponente en intervenir fue Virginia López, directora general de CruisesNews Media Group, la cual realizó un breve resumen sobre los datos de la industria, la estructura empresarial de las compañías cruceristicas y las características y capacidades del buque de crucero. Así, López destacó que durante el año 2012 el sector crucerístico movió más de 20 millones de pasajeros, de los cuales 11,5 millones eran americanos y 6,2 millones europeos. Además, la directora afirmó que ha sido en los últimos diez años cuando el sector del crucero ha experimentado un aumento considerable en el número de pasajeros.
Virginia López apuntó a los asistentes que el 85% del mercado del crucero lo copan cuatro grandes grupos como son Carnival, Royal Caribbean, Gentling-Apollo y MSC Cruises. López realizó un breve recorrido por éstos cuatro grupos explicando su infraestructura interna.
En su segunda intervención, López dio a conocer las cifras del impacto económico del turismo de cruceros en España durante 2012. De esta forma apuntó que España es el segundo mayor mercado de destino para los pasajeros de cruceros en Europa. Además destacó que nuestro país es el segundo país europeo en embarque de pasajeros y además España es el cuarto país europeo emisor de cruceristas. Virginia López también apuntó cada visita de un pasajero a un puerto español genera un gasto medio de casi 55 euros por visita y sé estima que 2,8 millones de tripulantes llegaron a los puertos españoles en 2012 y gastaron aproximadamente 24 millones de euros.
Por último, la directora general explicó que la tendencia en la construcción de cruceros es crear barcos cada vez más grandes, realizar pedidos de series de buques y construirlos en astilleros europeos.
El segundo ponente fue Sebastián Camps, experto en gestión portuaria y en la industria de cruceros, el cual analizó los distintos destinos mundiales de cruceros y cuál es la función del puerto en el sector cruceristico. Camps explicó la función de la terminal de cruceros y qué papel ocupa en la cadena cruceristica. Además analizó la importancia que tiene la relación puerto-ciudad para conseguir el éxito del tráfico de cruceros en un enclave portuario.
El segundo ponente explicó las funciones de la agencia portuaria, el consignatario, el operador de tierra y el operador de excursiones.