Veintepies :: El puerto podrá importar cítricos de Sudamérica en la próxima campaña

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


El puerto podrá importar cítricos de Sudamérica en la próxima campaña
El puerto de Alicante ha conseguido la autorización para poder importar cítricos frescos originarios de Argentina y Brasil a partir de la próxima campaña, a través del PIF de Alicante
VM, 04/02/2014

El 30 de abril de 2004 el Diario Oficial de la Unión Europea publicaba la decisión de la Comisión 2004/416/CE de fecha 29-4-2004, por la que los países miembros debían adoptar medidas de emergencia para la importación de cítricos procedentes de Argentina y Brasil, con el fin de protegerse de organismos nocivos.

pic
Imagen del Edificio del PIF en el puerto de Alicante


Asimismo, se publicó en el Boletín Oficial del Estado la orden por la que se manifestaba que “en tanto se mantenga en vigor dicha decisión los puntos de Inspección Fronteriza autorizados para la introducción de los frutos cítrico frescos originarios de Argentina o Brasil son los puertos de Barcelona, Tarragona, Castellón, Sagunto, Valencia, Gandía, Cartagena y Algeciras”, no incluyendo, por tanto, entre los autorizados, a la dársena alicantina.

Posteriormente, el 22 de mayo de 2007 el Diario Oficial de la Unión Europea publicaba la decisión de excluir a Argentina de las medidas de emergencia para la importación de cítricos.

Sin embargo, no se produjo ninguna modificación para el puerto de Alicante.

Desde el Colegio de Agentes de Aduanas de Alicante, la Cámara de Comercio y la propia Autoridad Portuaria demandaron a la Subdirección General de Acuerdos Sanitarios y Control en Fronteras del Ministerio de Medio Ambiente dos gestiones. Por un lado, conseguir la transposición de la Decisión de la Comisión por la que cualquier puerto, entre ellos Alicante, podría ser Punto de Inspección Fronteriza de cítricos procedentes de Argentina. Y por otro lado, conseguir la modificación de la orden que no incluía a Alicante como importador de cítricos desde Brasil.

Las tres instituciones recordaban que el puerto de Alicante cuenta con instalaciones y medios para efectuar cualquier reconocimiento fitosanitario. Además, el servicio de Inspección de Sanidad Vegetal del Ministerio de Medio Ambiente en Alicante dispone de expertos reconocido en cítricos.

Fuentes de todos estos organismos también hicieron mención al personal inspector, ya que “se considera que en la actualidad este puerto cuenta con un número de inspectores suficientes para hacer frente a estas inspecciones, gracias a las reciente incorporaciones.

Además, el PIF fue reformado contando con instalaciones adecuadas para la inspección”.

Por todo ello, y después de varios años el puerto de Alicante ha conseguido que la Unión Europea le reconozca como importador de cítricos de estos países.

Instalaciones
En la actualidad, el PIF del puerto de Alicante y todas sus instalaciones están autorizadas a trabajar las 24 horas los 365 días de año con todos los organismos.

El complejo se encuentra situado dentro del recinto fiscal del puerto de Alicante, en el Muelle de Poniente, en una parcela con una superficie de 5.458 metros cuadrados. La parcela incluye el ‘Edificio Oeste’ o PIF con una superficie construida de 1.977,32 metros cuadrados, distribuido en tres plantas.

La planta semi-sótano alberga los servicios técnicos, la planta baja posee una superficie construida de 789 metros cuadrados, donde se encuentran realmente las instalaciones del IFCM dedicadas a inspección. Esta planta cuenta con ocho muelles, para camiones o contenedores, dotados de los medios mecánicos necesarios, tres de ellos dotados de climatización para evitar la rotura de de la cadena de frío, dos cámaras frigoríficas, dos refrigeradas y cuatro almacenes para temperatura ambiente, ocho salas para inspección con sus respectivos vestuarios, aseos y un vestíbulo-recepción a doble altura. Da acceso a una planta superior de 358 metros cuadrados, donde se encuentran ubicadas las Dependencias de los Servicios de Sanidad Exterior, Sanidad Animal, Sanidad Vegetal, FITO, Control Fitosanitario, Sanidad de Buques y la Dirección del IFCM.

Este recinto cuenta también con un segundo edificio denominado ‘Edificio Este’ o Multiservicio, con superficie construida de 2.225 metros cuadrados, distribuido en tres plantas. La planta baja cuenta con un superficie construida de 742 metros cuadrados, donde están instalados el Servicio de Inspección SOIVRE de la Dirección Provincial de Comercio Exterior en Alicante, donde tiene instalado uno de los laboratorios más importantes de España.


 

Back to topVolver arriba