Veintepies :: La Aduana como elemento dinamizador del puerto

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


La Aduana como elemento dinamizador del puerto
VM, 04/02/2014

La Aduana de Alicante mantiene una alta implicación en el funcionamiento de Puerto de Alicante mediante la participación directa en su Consejo de Administración, en el Consejo de Navegación y Puerto y en el Comité Consultivo de Protección del Puerto. Y lo hace convencida de que el interés del puerto y de los distintos operadores que forman la comunidad portuaria es también el interés de la aduana.

Los dos grandes ejes que configuran la gestión tributaria en general y la aduanera en particular, son facilitar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la correcta aplicación del sistema tributario y del aduanero y la lucha contra el fraude.

En el terreno de facilitar el cumplimiento de las obligaciones se han producido avances sustanciales en los últimos años que permiten presentar las declaraciones electrónicamente y acompañar escaneada la documentación de despacho, el registro electrónico de cualquier tipo de documentos, recibir las notificaciones de forma telemática y poder acceder a los expedientes electrónicos desde el domicilio de los interesados. Todos estos instrumentos y otras muchas simplificaciones están a disposición de los operadores y la normalización de su uso contribuye, sin duda, a abaratar y acelerar la gestión aduanera y, por tanto, a hacer más competitivo al puerto de Alicante. Los instrumentos están disponibles, el reto para los operadores y para la propia aduana es conseguir sacarles el mejor partido.

La aduana ha colaborado con el puerto en el impulso de su Plataforma Informática, que permite compartir con el resto de los operadores los datos reales de la situación de las expediciones y su disponibilidad para el embarque al contar con el *"Levante Aduanero" que permite su carga. Esto permitirá un mejor control de los embarques por la aduana a través de la Guardia Civil en funciones de Resguardo Fiscal, lo que afectará singularmente a las mejoras en los embarques hacia Canarias. Actualmente se trabaja también en el impulso final a la implantación del Levante sin Papeles, que contribuirá a una mejor y más rápida gestión de las salidas de las mercancías del recinto una vez despachadas por la aduana.

Todo ello permite una agilidad en los despachos de aduana, sin menoscabo del control, que ahorra tiempo y dinero a los operadores y que un puerto de tamaño medio como el de Alicante puede ofrecer como ventaja competitiva. Para que esto sea una realidad se requiere el compromiso de asumir el interés común de los que estamos implicados, y el puerto, la aduana y otras autoridades administrativas encargadas de realizar controles en materia de comercio exterior están abiertos a la colaboración con los operadores para dar a conocer e impulsar todos los mecanismos de simplificación y facilitación de los que se dispone. Pero para que esto tenga el éxito que merece es preciso que los operadores se impliquen y entiendan que la aduana está especialmente interesada en el desarrollo de esa actividad de asistencia e impulso para facilitar el cumplimiento de las obligaciones. Estamos disponibles para escuchar los problemas que nuestra gestión plantea y para tratar de mejorar lo que se pueda. Aunque no debe abandonarse la percepción de que el paso por la aduana no es un trámite menor, podemos trabajar para que no sea más gravoso que lo estrictamente necesario.

En lo que respecta a la actividad de control debe advertirse que las modernas técnicas de análisis de riesgo, aplicadas por todas las aduanas del mundo desde hace décadas y por la aduanas de la U.E. con particular dedicación e implicación de la Comisión, nos permiten ajustar cada vez más nuestras actuaciones sobre aquellos cuyo negocio es la defraudación. Y no sólo en materia de fraude fiscal, sino en el control de tráficos prohibidos: Especies de fauna y flora en peligro de extinción (CITES); protección de la propiedad intelectual; narcotráfico y contrabando etc. En este terreno la actividad represora de la aduana es tan concienzuda como inflexible. De tal forma que, si conseguimos que aquí no lo tengan fácil los que se dedican a la defraudación y que los que se dedican al comercio legítimo puedan contar con una aduana colaboradora para reducir los costes indirectos de sus trámites aduaneros, tendremos un puerto más competitivo, profesional, responsable, fiable y con una excelente reputación para crecer tanto como la comunidad portuaria se proponga y las infraestructuras permitan.

* ”Levante aduanero” o “Levante sin papeles” es un procedimiento definido por la aduana para simplificar la documentación que los operadores deben presentar al Resguardo Fiscal para el control de la entrada y salida de mercancías en el puerto. Con ello se consigue que estos controles se efectúen de forma ágil.

Arturo Marcos
Administrador de la aduana de Alicante


 

Back to topVolver arriba