Adif aprueba inversiones en el Corredor en Alicante por 188,5 millones
El Ministerio de Fomento ha aprobado, a través del Consejo de Administración de Adif Alta Velocidad, la licitación de nuevas actuaciones, por importe de 115,61 millones de euros, para el desarrollo del tramo Vandellós-Camp de Tarragona, que forma parte del Corredor Mediterráneo, y su conexión con la Línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona-Frontera francesa.
De las actuaciones licitadas, 66,9 millones de euros corresponden a la ejecución de las obras, y el resto a mantenimiento, concretamente a la ejecución de los trabajos y mantenimiento de las instalaciones de enclavamientos, sistemas de protección del tren, puesta en funcionamiento de las telecomunicaciones fijas, control de tráfico centralizado y sistemas auxiliares de protección y seguridad.
Este tramo, entre cuyas principales estructuras destacan el túnel de Rojales y el viaducto del Francolí, ambas con una longitud aproximada de 1,2 kilómetros, tiene una longitud superior a 60 kilómetros.
A la licitación de estas actuaciones se suma también la licitación por el Consejo de Administración de Adif de otro contrato para el desarrollo del Corredor Mediterráneo, para la redacción de los proyectos constructivos, ejecución de obras conservación y mantenimiento, además de instalaciones de seguridad y comunicaciones y sistemas de protección en el tramo Monforte del Cid-Murcia, con un presupuesto de 188,5 millones de euros.
De este modo, con la aprobación de estas dos licitaciones, por importe global de 304,1 millones de euros, el Ministerio de Fomento vuelve a proporcionar un nuevo e importante impulso al desarrollo global del Corredor Mediterráneo.
Las zonas que se beneficiarán de la aprobación de estos contratos son especialmente significativas, ya que la primera de ellas, Vandellós-Tarragona, ha representado históricamente un cuello de botella en la red convencional, cuya situación está en vías de solución con la implantación del ancho UIC, y la segunda comprende todo el tramo desde la conexión de la LAV Albacete-Alicante (Nudo de Monforte del Cid) hasta la capital de la Región de Murcia.
Financiación europea
Las actuaciones del tramo Vandellós-Camp de Tarragona van a ser cofinanciadas por la Ayudas RTE-T y la redacción de los proyectos constructivos, la ejecución de las obras de conservación y mantenimiento, las instalaciones de seguridad y comunicaciones y los sistemas de protección del tramo Monforte del Cid-Murcia por el FEDER dentro del PO de Murcia 2007-2013 y por las Ayudas RTE-T.
La AML insta a coordinar esfuerzos para que el Corredor sea una realidad
La Asociación Murciana de Logística participó en las jornadas sobre el Corredor Mediterráneo que se llevaron a cabo el pasado martes 28 de enero en el palacio de San Esteban. El acto contó con la presencia del presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, así como Luis de Grandes, eurodiputado y miembro de la Comisión de transportes del Parlamento Europeo; Antonio Sevilla, consejero de Obras Públicas y Ordenación del Territorio de la CARM, así como los diferentes miembros implicados en este asunto de vital importancia para nuestra Región.
Dividido en dos sesiones -la primera sesión las “Redes Transeuropeas de Transporte y la importancia de los corredores multimodales. Instrumentos financieros y Gobernanza”, y la segunda sesión, “La importancia del Corredor Mediterráneo en la Plataforma Logística continental de España”- se abordaron los primeros pasos para la puesta en común de las distintas regiones en el desarrollo del Corredor Mediterráneo.
A juicio del director técnico de la AML, Pedro López, esta iniciativa permitió establecer puntos de encuentro para la implantación lo antes posible de la infraestructura y la dotación de un sistema logístico estructurado del corredor dentro del entorno de la gobernanza establecido por la RTE-T y en coordinación con los estados miembros.
Una coordinación y colaboración, que según Pedro López, es necesaria y urgente para dar forma a este Corredor Mediterráneo que beneficiará tanto a la Región de Murcia como a otras muchas regiones implicadas.