Veintepies :: Nueva conexión del Puerto de Alicante a la red ferroviaria nacional

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Nueva conexión del Puerto de Alicante a la red ferroviaria nacional
VM, 21/01/2014

En fechas próximas se procederá a la puesta en servicio de la nueva conexión del puerto con la Red Ferroviaria de Interés General (REFIG) cuya mejora ha sido acometida dentro de las obras de entrada del AVE en Alicante. Este esperado evento ocurre cuando han transcurrido 150 años desde la primera conexión de Madrid con un puerto de mar, precisamente el de Alicante.

La nueva conexión permite el tráfico directo de mercancías desde el puerto sin pasar por la estación término, gracias a un moderno viaducto de 250 metros y una inversión que supera los 9 millones de euros, lo que aumenta la competitividad de este medio de transporte y la capacidad logística de toda la provincia. Esta infraestructura también permitirá de forma inmediata el paso directo de convoyes de 550 metros en tráfico diurno y hasta 750 metros en tráfico nocturno, con locomotoras diésel y mixtas y ancho ibérico.

Aunque quedan pendientes pequeñas obras de adaptación, el importante esfuerzo inversor en infraestructuras ferroviarias realizado por el Ministerio de Fomento, permite recuperar el ferrocarril en el puerto, en unas condiciones de eficiencia notablemente mejoradas. A su vez, la ampliación sur del puerto ha permitido poner en servicio importantes espacios portuarios para instalaciones especiales, terminales dedicadas y tráfico general, en un entorno de la máxima actividad exportadora y logística cual es el levante español y más concretamente el espacio Alicante- Elche que concentran en sus áreas metropolitanas una población de 900.000 habitantes, un aeropuerto con 11 millones de pasajeros, un puerto, el décimo en tráfico de contenedores del sistema español, una oficina europea de patentes y marcas, dos universidades y un importante tejido empresarial.

Para el año 2016 está prevista la transformación del tramo La Encina-Alicante en ancho mixto, la adecuación de apartaderos y la electrificación del ramal de la estación término de Alicante a San Gabriel, de 3,2 kilómetros. Con ello quedará terminada la conexión en ancho ibérico y UIC del puerto con Madrid y con Francia. Por su parte, el puerto tendrá habilitado en esa fecha la entrada hasta su terminal TECO en ancho ibérico y UIC.

Las instalaciones ferroportuarias de Alicante constan de una terminal TECO de 550 metros de longitud, capaz de componer trenes de 750 metros a pie de muelle y asociada a una moderna terminal de contenedores con capacidad para 250.000 TEU al año, ampliable a 500.000 TEU con una zona de mercancía general e instalaciones especiales con extensión de vías. Las instalaciones del puerto pueden dar servicio al tráfico ferroviario general, en sustitución de la antigua terminal TECO gestionada por ADIF, en tanto se construya el área logística intermodal y de apoyo al puerto del sur de la Comunidad Valenciana.

La apuesta por la intermodalidad es decisiva en el entorno Alicante- Elche por sus capacidades agrícolas, comerciales e industriales. La posición marítima de Alicante presenta ventajas competitivas en las islas Canarias, del que es el principal referente desde hace décadas. Se mantienen estas ventajas en el tráfico con el norte de África y con el feeder, a parte de otros tráficos específicos de cemento y piedra natural con otros puertos mediterráneos y del África atlántica. La capacidad de las dársenas permite graneleros de hasta 60.000 TRB y buques portacontenedores de hasta 4.000 TEU, para los que las conexiones ferroviarias son determinantes.

La comunidad y las empresas de distribución están expectantes con la renovación del tráfico ferroviario en unas condiciones modernas y competitivas, con el ánimo de igualar y superar en el menor tiempo posible el tráfico prexistente de un convoy diario y recuperar el tráfico de contenedores siguiendo las pautas estratégicas de crecimiento fijadas en el nuevo modelo de negocio portuario que en estos momentos impulsa la Autoridad Portuaria de Alicante.

JUAN FERRER
Juan Ferrer Marsal, director de la Autoridad Portuaria de Alicante


 

Back to topVolver arriba