TMS movió 141.511 TEUs en 2013
Emilio Benavent manifestó que “a pesar de la crisis, Terminales Marítimas del Sureste (TMS) se mantuvo durante el año 2013 tan sólo un poco por debajo de sus tráficos del pasado año”.
|
|
Emilio Benavent |
Benavent destacó que “a pesar de la salida de Maersk del puerto de Alicante, debido a una reestructuración de recorte de escalas en puertos a nivel mundial de la compañía, el tráfico de contenedores durante el año 2013 en el puerto de Alicante sólo ha descendido un 8% con respecto a 2012. Teniendo en cuenta que el tráfico de Maersk suponía el 20% de la actividad en TMS y dentro del contexto de la economía actual, aunque los resultados no son positivos podemos decir que creemos que estamos en un rango mejor que otras ciertas referencias nacionales”.
El gerente de TMS afirmó que “hemos ido consolidando los tráficos de líneas emergentes tanto en el ámbito del cabotaje como en los tráficos internacionales a lo largo del año 2013. También hemos consolidado los tráficos que tienen como área de influencia el entorno del hinterland del puerto de Alicante tanto con Argelia, Marruecos y Canarias, como otros destinos internacionales con terceros países y otros continentes”.
Según Benavent, “TMS alcanzó durante el pasado año los 141.511 TEUs. En graneles, la terminal ha alcanzado las 87.500 toneladas de cemento blanco y gris. Este último dato está por debajo de las previsiones, debido a la caída del consumo generalizado. Aunque las empresas relacionadas con este sector, y que trabajan con la terminal, mantienen un comportamiento moderado, poco a poco confiamos que vaya repuntando, debido a la buena situación estratégica de Alicante y de su entorno para el consumo, tanto respecto a los países Mediterráneos como el hinterland y zona próxima de influencia logística”.
El gerente de TMS apuntó que “la terminal ha alcanzado los 202.778 pasajeros y 51.517 vehículos, lo que significa una pequeña caída del 6% con respecto al año anterior. A nuestro entender creemos que los recursos, capacidades y escalas de buques en la Operación Paso del Estrecho ha podido afectar negativamente”. En este sentido, Benavent afirmó que “tenemos la confianza que para este año irá a mejor esta actividad, optimizando el uso de los recursos que tiene TMS tanto en el edificio terminal, como en sus infraestructuras y muelles que creemos suficientes para ofrecer un servicio de calidad”. Además, Emilio Benavent manifestó que “contamos con una buena situación estratégica con Oran y Argel, por todo ello confiamos en que este tráfico aumente en este año”.
Emilio Benavent declaró que en el aspecto tecnológico, además de la puesta en marcha de la nueva web, también en el 2013 han evolucionado las plataformas de automatización y robotización de la actividad en el ámbito administrativo. En este sentido, con la puesta en servicio de la automatización de puertas se ha mejorado el servicio y el turn time de los contenedores.
Proyectos
Benavent también quiso destacar los proyectos que la terminal tiene para este año. Por un lado, se están realizando contactos y gestiones con empresas de entre los países del Magreb para conectar Alicante con diferentes puertos del entorno.
Además, se continuará atendiendo la entrada y salida de maquinaria por parte de la firma OHL con el norte de África como Libia, Argelia, Marruecos y Túnez para proyectos de construcción. Según Emilio Benavent, “este tráfico, aunque con una frecuencia irregular, se ha atendido de forma continuada y OHL va consolidándose como cliente de TMS”.
Otro de los proyectos de la terminal alicantina será potenciar el tráfico de transbordo. Para ello TMS y la SAGEP del puerto de Alicante han renovado el convenio de colaboración, por cinco años más, con el Comité de personal estibador, precisamente para seguir fomentando este tráfico. Según Emilio Benavent, “desde nuestra terminal se están realizando contactos con lineas internacionales para poder ofrecer a las navieras estos servicios, siempre desde las capacidades, medios y recursos con los que contamos actualmente, si bien se proyectarán ampliaciones en función de los incrementos de tráfico que se vayan produciendo”.
Otro de los proyectos de TMS para este año será el de tratar de consolidarse en el tráfico de las cargas especiales y de project cargo. Según Benavent, TMS sigue trabajando para tratar de alcanzar una buena posición en este tipo de tráficos durante el año actual.
Ferrocarril
Según Emilio Benavent, “en la línea de estos esfuerzos por ampliar su actividad, TMS tiene otro reto en el ferrocarril, cuya actividad se inició en septiembre de 2010 con un tren TECO entre Madrid-Abroñigal y Alicante y viceversa”.
Benavent celebra que Renfe y la Autoridad Portuaria de Alicante estén apostando por potenciar y consolidar esta opción intermodal, en aras de optimizar costes y contribuir ecológicamente a la menor emisión de CO2, y subraya que la intermodalidad ferrocarril-transporte marítimo sólo será competitiva para los clientes de TMS, y por extensión a los del puerto de Alicante, cuando comience a operar la conexión ferroviaria directa desde la red de ADIF al puerto de Alicante.
Según el gerente, “este proyecto parece estar ya próximo a su finalización y permitirá gestionar trenes de 400-500 metros de longitud, mejorando sustancialmente la capacidad y por tanto la mejora en costes de esta intermodalidad de transporte, y también se evitarán las maniobras e intervenciones de los trenes en la terminal de pasajeros lo cual además disminuirá costes y tiempo de transito”.