La inversión en I+D+I podrá deducirse en un 20% desde este año
La inversión en I+D+I podrá deducirse en un 20% a partir del próximo año, según los avances de la próxima Reforma Fiscal.
|
|
Un momento de la jornada organizada por AEFA y Fundesem |
El apoyo a la investigación, sin necesidad de que genere beneficios, será una de las medidas que entrarán en vigor en materia de empresa en 2014. Ésta y muchas otras novedades en materia fiscal y legal se anunciaron en la jornada “Panorama fiscal y legal 2014” organizada por AEFA en Fundesem en colaboración con la firma Cuatrecasas Gonçalves Pereira.
La reforma fiscal vaticinada para 2014 se espera que cambie el IRPF para centrarlo en el cálculo de los rendimientos gravados, que baje los tipos del Impuesto de Sociedades, que elimine al máximo las exenciones en el IVA y otorgue más poder normativo para las comnunidades autónomas. Estos son algunos de los puntos del “decálogo” que los especialistas aguardan en la reforma fiscal que el Gobierno activará este año y que fueron avanzados durante la mencionada jornada por Carlos Alarcia, director de Cuatrecasas Gonçalves Pereira.
Cierre ejercicio 2013
La forma de afrontar el cierre del ejercicio 2013 en el ámbito del Impuesto de Sociedades y las perspectivas para el año próximo fueron analizadas por el abogado Francisco Picó, del área Financiera y Tributaria del bufete en Alicante. Picó resaltó que dentro de las reformas un total de 32 medidas afectarán directamente a las empresas familiares. El abogado destacó como cambios positivos las deducciones por I+D+I, de un 20%, “que estimularán a las empresas que dedican grandes esfuerzos a investigar y tardan años en recibir beneficios”.
Desde un punto de vista negativo para el empresario se encuentran la prórroga de las medidas de presión fiscal impuestas por la Unión Europea hasta 2015 o la limitación de la amortización a un 70% para empresas con facturaciones mayores a diez millones de euros.
Novedades Mercantiles
Marta Máñez, especialista del Departamento Mercantil de la firma legal, describió las novedades mercantiles de la reciente Ley de Emprendedores como “mucho ruido y pocas nueces”. Indicó que en España todavía es más complicado constituir una empresa que en Lituania, Mauricio o Chipre y que para internacionalizar hay que ser competitivos y para ello se requiere financiación.
No obstante, en este sentido, el vicepresidente de AEFA, Carlos Company, destacó durante la apertura de la jornada que “el apoyo a los emprendedores debe gestarse indudablemente en un marco legislativo estable y claro que aporte soluciones a aquellos empresarios que desean poner en marcha nuevos proyectos. Un marco que con las novedades mercantiles introducidas en la Ley de Emprendedores confío en que se fortalecerá”.
Company reconoció que muchas de las empresas de la provincia subsisten por sus estrategias de internacionalización y que la financiación bancaria sigue estancada. En su opinión, Chile sobresale como una de las economías con seguridad jurídica estable en la que toman tierra empresarios alicantinos.
Cámbios en el IRPF
Federico Rodríguez desgranó los cambios en el ámbito del IRPF e Impuesto sobre Patrimonio en 2013 y las modificaciones que se aguardan para el año próximo. “La sensación es que las reformas son meros parches y que lo grave ha sido que la carga impositiva más sangrante ha ido a las espaldas de las personas físicas. En España, cerca del 40 % de los contribuyentes, unos 7,5 millones de trabajadores, cobran menos de 1.000 euros”.