Veintepies :: Jacinto Soler: “El nuevo capital árabe es más profesional y especializado en sus inversiones”

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Jacinto Soler: “El nuevo capital árabe es más profesional y especializado en sus inversiones”
VM, 01/10/2013

La Casa del Mediterráneo acogió el pasado día 16 de septiembre la presentación del libro “El Nuevo Capital Árabe: Principales Actores y Oportunidades para Empresas Españolas”.

pic
Un momento de la presentación del libro de Jacinto Sole


Publicado por Casa Árabe y elaborado por el profesor asociado de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona Jacinto Soler, a partir de la base de datos de Zawya (Thomson Reuters), el libro analiza los principales actores y fondos de capital árabe, así como sus estrategias de inversión, con casos de empresas españolas que realizan proyectos en países árabes bien de manera independiente, bien en asociación con empresarios árabes.

La presentación corrió a cargo del secretario general de la Confederación de Organizaciones Empresariales de la Comunidad Valenciana (Cierval), Javier López Mora; la directora general de Casa Mediterráneo, Almudena Muñoz Guajardo, y el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, y el autor del libro.

pic
Asistentes a la presentación



Inversiones
Soler manifestó que “los países del Consejo de Cooperación del Golfo experimentaron un record en sus ingresos por petróleo en 2012 (737.500 millones de dólares, casi el doble que en 2005), liderando las inversiones en el exterior de Asia Occidental, convirtiéndose en promotores clave en la cuenca mediterránea y protagonizando operaciones señaladas en España, Europa y países árabes”.

El autor del estudio afirmó que “el nuevo capital árabe emergente del último boom del petróleo, es más profesional y especializado en sus inversiones. Éstas se han diversificado, buscando nuevos mercados y socios con el conocimiento y la experiencia que les permita consolidarse estratégicamente”.

Además, añadió que “por su parte, las empresas españolas se están posicionando fuertemente en los mercados de Oriente Medio y norte de África, obteniendo importantes contratos en una multitud de sectores de alto valor tecnológico (infraestructuras ferroviarias, metro, aeropuertos, energías renovables, agua servicios de ingeniería), muchas veces en asociación o en colaboración con empresas y capitales árabes”.


 

Back to topVolver arriba