El puerto de Alicante participa en la feria Seatrade en Hamburgo
Una delegación de la Autoridad Portuaria de Alicante encabezada por el su presidente, Joaquín Ripoll, asistió la pasada semana a la feria Seatrade Europa celebrada en la ciudad Alemana de Hamburgo. Esta es la mayor feria de cruceros del norte de Europa.
|
|
José Joaquín Ripoll (primero por la derecha) acudió a Seatrade en Hamburgo |
La presencia de la APA se produce bajo el paraguas de Puertos del Estado, y con el objetivo de revitalizar el maltrecho tráfico de cruceros que se está registrando en la dársena alicantina.
Según las propias cifras que hizo públicas el organismo portuario, en el mes de julio no se produjo ninguna escala en los muelles alicantinos. En lo que llevamos de año, el puerto de Alicante ha gestionado 14 escalas, tres menos que en los siete primeros meses del pasado año.
Este bajón también se ha visto reflejado en la llegada de cruceristas. En el mes de julio no llegó ninguno, mientras que desde el mes de enero llegaron un total de 18.206 pasajeros, lo que supone un descenso de más del 50%.
En la edición de 2013, además del puerto de Alicante, estuvieron presentes las Autoridades Portuarias de A Coruña, Avilés, Baleares, Barcelona, Bilbao, Cartagena, Castellón, Ceuta, Ferrol, Gijón, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Tarragona, Vigo, Vilagarcía de Arousa, la asociación SunCruise, que engloba a todos los puertos de interés general andaluces, y Ports de la Generalitat de Catalunya.
En 2012 los puertos españoles recibieron 7,5 millones de visitas y 3.725 buques de crucero. El sector ha crecido un 275% en la última década, pasando de 2,7 millones de visitantes en 2002 a los actuales 7,5 millones.
De los 58 millones de turistas que visitaron España en 2012, cerca de 4,7 millones fueron cruceristas, lo cual supone que cerca del 8% del turismo internacional que visita España lo hizo a través de un puerto.
Los puertos españoles facturaron cerca de 15 millones de euros por la tasa al pasaje practicada a pasajeros de cruceros en 2012. Por otro lado, el volumen de negocio generado
por la industria de cruceros en España durante 2012 ascendió a 1.300 millones de euros.
El empleo total generado (directo, indirecto e inducido) por la industria del crucero en España ascendió a 27.437 personas en 2012 y los puertos han recaudado 36 millones de euros en los siete primeos meses de 2013 por tasas al pasaje.
Finalmente, 3,8 millones de visitas de cruceristas a los puertos españoles en los siete primeros meses de 2013, según los datos de OPPE.
Recepción
Más de un centenar de representantes del mundo de los cruceros que participaron en la Feria Seatrade Cruise asistieron a la recepción que Puertos del Estado ofreció en el en el Instituto Cervantes de la capital del Estado Federado de Hamburgo. El presidente de Puertos del Estado, José Llorca, se dirigió a los asistentes para recordarles el compromiso y la apuesta que los puertos españoles vienen haciendo desde hace más de 15 años por ampliar su presencia en este sector, en el que ya ocupamos un lugardestacado dijo. “Y precisamente porque ocupamos un lugar destacado en el contexto mundial de cruceros, haremos que la celebración de la Feria-Convención Seatrade Med Cruise, que en 2014 se celebrará en Barcelona, sea otra fecha reseñable en sus agendas”, afirmó.
“Creo que es muy importante la contribución que estamos haciendo para que el nombre de España se asocie a este tipo de turismo. Nuestro compromiso con el sector de los cruceros es claro, estamos dispuestos a reducir tasa un 8,5% y al buque y al pasaje un 5%”, dijo José Llorca.
Preferencias
La masiva presencia española en esta feria está justificada por el hecho de que los mercados emisores de los países del norte de Europa, junto con el Reino Unido, son los principales consumidores de este tipo de turismo, y el potencial del sector en nuestro país todavía tiene un amplio margen de crecimiento. De hecho, el sector de los cruceros ha registrado reservas ya para la campaña 2013-2014 que supondrán un incremento de pasajeros superior al 20%, estimación, que, en el caso de los puertos españoles podría suponer que en 2014 se superase el récord alcanzado en el año 2011, cuando cerca de ocho millones de visitantes recalaron en los enclaves españoles.