La OPE 2013 registró un notable incremento en el tráfico de pasajeros
La Operación Paso del Estrecho 2013 (OPE) ha finalizado con un notable incremento de pasajeros y vehículos respecto a 2012. Esta Operación se ha desarrollado del 15 de junio al 15 de septiembre, en estrecha colaboración con las autoridades de Marruecos. En 2013, han embarcado un total de 2.333.586 pasajeros y 580.497 vehículos, lo que representa un incremento del 16,5% y 14,1%, respectivamente. Con ello, se pone de manifiesto una tendencia al alza.
La celebración del Ramadán, que este año comenzó el 8 de julio y terminó el 9 de agosto, y sus fiestas posteriores, han incidido de forma considerable en las fechas de tránsito de la Operación y en los flujos de mayor afluencia. De hecho, en sólo cinco días, del 1 al 5 de agosto, embarcaron más de 55.000 vehículos, lo que obligó a reforzar todos los dispositivos puestos en marcha. “Ello ha contribuido a garantizar un tránsito fluido y seguro por España de los ciudadanos magrebíes”, afirman desde el Ministerio del Interior.
En el marco de este dispositivo extraordinario, se acordó la apertura del área de emergencias de Los Barrios, el 3 y 4 de agosto, para paliar la saturación del puerto de Algeciras así como la restricción del embarque de turismos en sentido Tarifa-Tánger desde las cero horas del sábado, 3 de agosto, hasta las 18 horas del lunes 5 de agosto, limitándolo sólo al embarque de pasajeros y autobuses. Además, se reforzó el dispositivo de atención a los pasajeros y se declaró el correspondiente nivel de emergencia.
Durante el fin de semana crítico, del 1 al 5 de agosto, más de 55.000 vehículos y 206.000 pasajeros salieron de la península en 402 rotaciones de barcos. De este total, cerca de 40.000 vehículos y 140.000 pasajeros lo hicieron por los puertos de Algeciras y Tarifa.
Fases
La OPE se ha dividido en dos fases. La de Salida desde el 15 de junio hasta el 15 de agosto; y la de Retorno, desde el 15 de julio hasta el 15 de septiembre.
La Fase de Salida ha registrado un total de 1.136.519 pasajeros y 297.812 vehículos, lo que representa un notable incremento en cuanto al número de vehículos y pasajeros respecto de 2012 que se cifra en 12,3% y 13,5% respectivamente. En la Fase de Retorno, el número de embarques de pasajeros se eleva a 1.197.067, lo que supone un incremento de un 19,5%, y la de vehículos es de 282.685, un 16% más que en 2012.
La salida ha estado muy concentrada entre los días 1 y 7 de agosto. El día de mayor entrada en puerto fue el sábado 3 de agosto, con 10.465 vehículos en el puerto de Algeciras, donde a las 13 horas se produjo el paso de 772 vehículos por hora.
Los puertos de la Bahía de Algeciras alcanzaron el 75% del total de los vehículos de la Fase de Salida. Desde Algeciras, el puerto donde se han producido las mayores concentraciones, partieron 663.118 pasajeros y 195.735 vehículos. En el puerto de Tarifa, embarcaron 143.695 pasajeros y 24.493 vehículos.
Desde Motril, el número total de pasajeros que han embarcado es de 79.561 pasajeros y 22.057 vehículos. Estos datos muestran un importante incremento en cuanto a las cifras de embarque del año pasado. Desde Málaga, este año han embarcado 39.523 pasajeros y 6.402 vehículos. Desde Almería, la cantidad de los pasajeros embarcados es de 174.759 y 39.871 vehículos.
Desde el puerto de Alicante, el número total de pasajeros que han embarcado es de 35.863 y 9.254 vehículos.
Al igual que sucedió en la fase de salida, el “grueso” del retorno se ha efectuado en un periodo muy corto de tiempo, del 27 de agosto al 1 de septiembre. Se ha producido un incremento del 19,5% de pasajeros del mismo periodo del año anterior y un 16% en lo que respecta a vehículos, así como un importante aumento del retorno por el puerto de Tarifa desde Tanger/Ville.
Desde el puerto de Ceuta embarcaron 245.929 pasajeros y 52.428 vehículos, mientras que desde el puerto de Melilla lo hicieron 139.472 pasajeros y 26.373 vehículos.
Asimismo, desde Argel embarcaron 5.178 pasajeros y 1.130 vehículos, mientras que desde Ghazaouet lo hicieron 17.070 pasajeros y 4.129 vehículos Desde el puerto de Orán llegaron a España 50.091 pasajeros y 11.299 vehículos; desde Nador embarcaron 102.616 pasajeros y 20.441 vehículos, mientras que desde Tánger llegaron 623.526 pasajeros y 163.837 vehículos.
Asistencias
Sumando las Fases de Salida y Retorno, se han producido un total de 5.465 asistencias sociales y 2.606 sanitarias, lo que suponen unos incrementos del 35,4% y 15,2%, respectivamente, respecto a 2012. En la Fase de Salida se llevaron a cabo un total de de 2.100 asistencias sanitarias y 3.864 sociales que representan un incremento del 21,5% y un 32,9%, respectivamente.
Por otro lado, en la Fase de Retorno se produjeron un total de 506 asistencias sanitarias y 1.601 sociales, que suponen un descenso del 5,4% y un incremento del 41,9%, respectivamente.
El Plan Especial de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias coordina siete ministerios y cerca de 30 instituciones poniendo de manifiesto la capacidad de organización para lograr que todos los servicios funcionen de la manera adecuada.
El Plan prevé unas Áreas de Descanso y puntos de información en las carreteras españolas a través de la Dirección General de Tráfico, un dispositivo de seguridad, un sistema de asistencia social y sanitaria, y un Plan de Flota de la Dirección General de la Marina Mercante.
“El dispositivo ha funcionado con toda normalidad, cumpliendo con los objetivos establecidos y se ha reforzado el personal operativo durante los días de mayor intensidad, al tiempo que se adoptaron las medidas extraordinarias en los primeros cinco días del mes de agosto, que fueron críticos”, afirman desde el Ministerio del Interior.