El 84% de la asamblea aprueba la gestión de COEPA en 2012
El 84% de los asistentes a la Asamblea General Ordinaria de COEPA celebrada recientemente ha dado su apoyo a la gestión realizada en COEPA en 2012 y han aprobado el informe de auditoría de las cuentas anuales del pasado año, que se han cerrado con unas pérdidas de 2,1 millones de euros. Las abstenciones en la votación han supuesto el 6,5%.
Para el presente año se ha aprobado un presupuesto con unas pérdidas de 253.000 euros, fruto de la aplicación de la continuación de medidas de reestructuración, con el objetivo de alcanzar el equilibrio presupuestario en 2014. A la asamblea han asistido los tres presidentes de las organizaciones empresariales de la Comunidad: presidente de CIERVAL, José Vicente González, el de la CEV, Salvador Navarro y de la CEC, José Roca.
En su informe, Moisés Jiménez señaló que los dieciocho meses que lleva al frente de la institución está en un “contexto económico-social extremadamente difícil como todos conocéis y estáis viviendo”. “Éramos conscientes desde el principio de que Coepa estaba inmersa en una situación muy adversa, pero era necesario hacer frente a la situación y trabajar para solucionarla”. Moisés Jiménez realizó un breve repaso por los datos más destacados de este periodo del que ha destacado la gran reestructuración de los recursos humanos, la reducción del número de oficinas operativas a dos, la de Alicante y la de Alcoy, ambas patrimonio sindical, la reducción de los costes financieros, y del presupuesto destinado a mantenimiento y suministros, que es el camino para asegurar la continuidad de la institución sin “realizar un Concurso de Acreedores, como ha sugerido Cepyme Alicante. Esta acción imposibilitaría el cobro de estos convenios que ya están acabados”.
En su intervención señaló que además de resolver la situación económica, COEPA está centrada en la “labor realmente importante que tiene encomendada la Confederación, que es la de representación de todos los empresarios y ser un grupo de influencia a favor del desarrollo económico como generador de bien estar social, riqueza y empleo”. En este sentido resaltó el esfuerzo realizado para favorecer la llegada del AVE a nuestra provincia, “hemos estado en todos los foros y participado activamente en todos los asuntos que tienen que ver con el agua, elemento clave para el desarrollo y sostenibilidad de nuestra actividad socio-económica”. Añadió que en el futuro inmediato el agua, con las transferencias del Júcar y el Tajo, como principales proyectos, la construcción del Corredor Mediterráneo y dar visibilidad a Alicante, serán los objetivos prioritarios para COEPA.
Modernizar COEPA
En la recta final de su discurso señaló que el futuro de COEPA pasa por “modernizar los estatutos de la Confederación donde podamos establecer claramente y de una forma actualizada los objetivos, las fuentes de financiación y el modelo de representación empresarial dentro de los órganos que se establezcan. Estos estatutos nos tienen que llevar a ser una entidad que esté soportada por las cuotas de sus socios y los servicios que pueda prestar a las federaciones, asociaciones y empresas, con la premisa de que nunca debemos entrar en competencia con los servicios que nuestros socios estén prestando”. Añadió que “seguiremos colaborando con las administraciones públicas pero en un contexto en el que nuestra participación tiene que ser remunerada y debe serlo en tiempo y forma, de lo contrario dejaremos de participar”.
Con respecto a la situación económica, puso énfasis en el avance de las exportaciones, que está en cifras históricas de tasa de cobertura y ventas, en el cambio de tendencia progresivo del mercado laboral, así como en los buenos datos de creación de empresas del primer semestre y del turismo, que ha tenido un verano excepcional.