Veintepies :: Ferrmed pide al Gobierno que zanje la polémica sobre el Tercer Hilo

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Ferrmed pide al Gobierno que zanje la polémica sobre el Tercer Hilo
Joan Amorós, secretario general de Ferrmed, asegura que el hecho de que el Ejecutivo de Rajoy saliera a la palestra a decir públicamente que el proyecto del Tercer Hilo es firme, consensuado y con plazos de ejecución comprometido “debería servir para zanjar la polémica”
VM, 03/09/2013

El secretario general de Ferrmed, Joan Amorós, demandaba la pasada semana al Gobierno Central que intervenga para cerrar la polémica abierta por el ayuntamiento de Tarragona con la presentación de un recurso contra la construcción del Tercer Hilo.

En declaraciones a Radio Valencia Cadena Ser, Amorós, aseguró que la intervención del Gobierno Central en este asunto serviría para que “la sangre no llegara al río”. Para el secretario general de Ferrmed, el hecho de que el Ejecutivo de Rajoy saliera a la palestra a decir públicamente que el proyecto del Tercer Hilo es firme, consensuado y con plazos de ejecución comprometido “debería servir para zanjar la polémica”. Además, aseguran que la presentación de un recurso no debe ser un condicionante para la paralización de las licitaciones y las obras, ya que ese mismo recurso puede no admitirse a trámite.

Por otro lado, Amorós aprovechó la ocasión para recordar que el proyecto del Tercer Hilo es “provisional”, y que el compromiso con el Corredor Mediterráneo debe ser una prioridad para el Gobierno. “Hoy por hoy, el Tercer Carril es imprescindible para la economía española y el desarrollo de los puertos y nodos logísticos de todo el litoral mediterráneo. Sin embargo, no hay que olvidar que es un proyecto provisional, y que el objetivo último es conseguir el Corredor Mediterráneo”.

La posición de Ferrmed es la última en el conflicto abierto por el ayuntamiento de Tarragona hace unos días y mantenido por el Partido Popular de la Comunidad Valenciana. El recurso presentado por el consistorio de Tarragona concluye que no se ha seguido el procedimiento establecido para la aprobación de proyectos de acuerdo con la Ley 39/2003 del sector ferroviario. Según el ayuntamiento, falta el estudio informativo previo, la evaluación ambiental, el trámite de audiencia a las comunidades autónomas y entidades locales afectadas, la exposición pública de 30 días hábiles, la aprobación del estudio informativo y la aprobación previa del proyecto de obras.

Por su parte, el PPCV hacía público su malestar por esta decisión y anunciaba la presentación de una Proposición No de Ley en Les Corts, así como mociones en todos los ayuntamientos para respaldar la puesta en marcha del Tercer Hilo. A través de un comunicado, el PPCV aseguró que va a mantener reuniones con el sector de apoyo a este proyecto, en el que se incluirían encuentros con las Cámaras de Comercio, asociaciones empresariales o Autoridades Portuarias, entre otros.

PROPOSICIÓN NO DE LEY DEL PPCV
El Partido Popular de la Comunidad Valenciana presentará una Proposición No de Ley en Les Corts, así como mociones en todos los ayuntamientos para respaldar la puesta en marcha del Tercer Hilo. A través de un comunicado, el PPCV aseguró que va a mantener reuniones con el sector de apoyo a este proyecto, en el que se incluirían encuentros con las Cámaras de Comercio, asociaciones empresariales o Autoridades Portuarias, entre otros.

Desde el PP responden así al anuncio del ayuntamiento de Tarragona con el que anunció su recurso al proyecto del Tercer Hilo, un hecho que a juicio de los populares valencianos “no tiene justificación alguna”. En ese sentido, desde el PP instan al consistorio catalán a retirar el recurso.

Desde el PP recordaron que el Corredor Mediterráneo es una infraestructura prioritaria para la Comunidad Valenciana y para España ya que comprende un área que engloba a casi la mitad de la población española y al 50% de las exportaciones europeas, a lo que hay que añadir que engloba a cinco autonomías que aportan el 45% del PIB nacional. El Corredor Mediterráneo atraviesa cuatro comunidades autónomas y 11 provincias que suman el 20% de la superficie, el 50% del tráfico terrestre de mercancías, el 55% de la industria transformadora o el 67% del tráfico marítimo.

Los populares valencianos van más allá, y aseguran que la puesta en marcha de esta infraestructura supondrá la creación de 65.000 empleos durante su construcción, de los cuales 16.000 serán nuevos puestos de trabajo para la población valenciana.

Adif ya ha aprobado inversiones superiores a los 112 millones de euros para este proyecto en Cataluña y en la Comunidad, “por ello, que el ayuntamiento de Tarragona quiera recurrir ahora el tercer carril nos parece una cortapisa que no tiene justificación porque se trata de un proyecto consensuado, aprobado y que se tiene que realizar en los plazos previstos porque es una infraestructura de interés general”.


 

Back to topVolver arriba