El puerto de Alicante saca a concurso la gestión de la Terminal de Cruceros
El tráfico de cruceros es uno de los que mejor comportamiento está experimentando en España y, en cierto modo, parece quedar ajeno a la crisis. La desestacionalización de este tipo de turismo y la búsqueda por parte de las navieras de nuevos destinos que les permitan desmarcarse de sus competidores están haciendo que varios puertos españoles experimenten notables incrementos en este capítulo.
|
|
La APA ha elaborado una estrategia para recuperar este tráfico |
El puerto de Alicante, que tradicionalmente ha contado con el respaldo de las navieras de cruceros, no se quiere quedar fuera de esta oportunidad y está haciendo un gran esfuerzo por formar parte de las rutas de los grandes operadores.
El Boletín Oficial del Estado del 6 de agosto publicaba la resolución de la Autoridad Portuaria de Alicante para el otorgamiento de concesión administativa para la “Explotación de la Estación Marítima de Cruceros Turísticos del Puerto de Alicante”. El plazo de presentación de ofertas finaliza en treinta días a contar a partir de hoy miércoles.
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Alicante aprobó en la reunión celebrada hace unos días lel pliego de condiciones del concruso. “Queremos una compañía que trabaje codo con codo con el puerto y que pueda conseguir que en el palzo de dos años Alicante sea puerto base de cruceros”, señalaba a finales de julio el presidente del enclave, José Joaquín Ripoll.
En apuesta por el tráfico de cruceros el Plan de Empresa del puerto de Alicante para 2014 contempla también abaratar los costes de las tasas de los cruceros desde dos puntos de vista. Por un lado, el coeficiente actual de la tasa del pasaje, que está actualmente en un 1,2 baja al 11, mientras que la tasa báscia se reduce prácticamente en un 7%. Además, está previsto aumentar las bonificaciones al máximo permitido por la ley, es decir, hasta el 40%.
“Con las bonificaciones- explicaba Ripoll - el puerto aporta a la comunidad portuaria casi medio millón de euros y con la reducción de tasas otro medio millón. Por tanto - continuaba el máximo responsable del enclave - para incentivar los tráficos, entre ellos el de cruceros, el puerto destinará en 2014 un millón de euros, más del 8% de nuestros ingresos”.
Según los datos de Puertos del Estado del mes de mayo, el puerto de Alicante experimentó un
decenso superior al 40% en número de cruceristas.