El parón en los graneles frena el crecimiento del puerto de Alicante
Marzo de 2013 no va a pasar a la historia del puerto de Alicante como un mes positivo. Según los datos hechos públicos por Puertos del Estado la pasada semana, el primer trimestre registró un descenso de seis décimas, con 555.986 toneladas. Esto contrasta con los tráficos constatados en los dos primeros meses del año, momento en el que se registraron cifras de crecimiento notables.
|
|
El movimiento de mercancías en el puerto de Alicante cayó únicamente medio punto en marzo |
De todas formas, lo que demuestran las cifras es que los tráficos de la dársena alicantina en los últimos tiempos dependen en gran medida de la tendencia de los graneles sólidos, debido a la debilidad que registra el tráfico de mercancía general. Si en los dos primeros meses era esta mercancía la que catapultaba al puerto, el ligerísimo crecimiento de marzo no ha bastado para compensar los descensos en otros capítulos.
En el mes de marzo, el puerto movió un total de 187.048 toneladas, lo que supone un descenso del 16,26% respecto el mismo mes del pasado año.
El capítulo con mayor influencia en el devenir del puerto de Alicante es el de mercancía general. En marzo se constataba un descenso de casi el 21%, con 120.955 toneladas, lo que deja el primer trimestre en 334.603 toneladas, un 15,68% menos. En el pasado mes de febrero la bajada en el tráfico de mercancía general pudo compensarse con el notable incremento de los graneles sólidos.
En marzo, el crecimiento del tráfico en los graneles sólidos ha sido únicamente de seis décimas, con 65.197 toneladas. Con todo, los muelles alicantinos llevan gestionados en el primer trimestre del año 208.893 toneladas, un 43,9% más que en el mismo período de 2012.
Por su parte, el descenso en el tráfico de graneles líquidos en marzo ha sido nada menos que del 100%, con un trasiego acumulado en el primer trimestre de 10.022 toneladas, un 34,86% menos.
El tráfico de mercancía rodada sigue ajeno a la crisis en el puerto de Alicante. En marzo se contabilizaron 7.019 toneladas, un 26,12% más, mientras que el incremento en el primer trimestre ha sido nada menos que del 174,24%, al contabilizarse 18.879 toneladas, según datos de Puertos del Estado.
Contenedores
Se confirma asimismo el parón de meses anteriores en el tráfico de contenedores. En marzo se movieron 13.777 TEUs, un 11,1% menos que en el mismo mes de 2012. En lo que llevamos de año, el descenso ha sido del 10,94%, con 37.114 TEUs.
Este descenso viene provocado por la bajada experimentada en la import/export, que en marzo cayó un 38,46% (2.913 TEUs), dejando el primer trimestre con 7.056 TEUs, un 41,32% menos. Por fortuna, el comportamiento de los contenedores de carácter nacional es distinto: crecen tanto en el mes de marzo (10.796 TEUs, un 0,33%) como en el acumulado del primer trimestre (29.535 TEUs, un 1,04%). Asimismo, el trasbordo también se mantiene al alza: 68 TEUs en marzo (1.600% más) y 523 TEUs en el primer trimestre (26,33% más).