El jefe del Consell realizó estas declaraciones durante la charla-coloquio “El sector exterior, clave del crecimiento económico en España” con el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, y empresarios de Alicante, en un acto organizado por la Cámara de Comercio y COEPA, para celebrar el día de Europa, donde puso de manifiesto que las exportaciones superaron los 20.800 millones de euros en el año 2012, la cifra más alta de toda la historia de la Comunidad Valenciana.
|
|
Jaime García-Legaz y Alberto Fabra
|
“En 2013, las exportaciones de la Comunitat consolidan esta tendencia, y en los dos primeros meses del año han vuelto a crecer un 12,1%, siete puntos por encima de la media nacional”, aseguró Fabra. Todos estos datos han permitido a la Comunidad generar un superávit comercial de más de 500 millones de euros, el segundo más elevado de España, financiando así una gran parte de la disminución del déficit exterior español.
“Esto dice mucho de nuestras empresas, del carácter emprendedor, de la fuerza y del músculo que tiene nuestro tejido empresarial y sobretodo aquellos sectores más tradicionales”.
En este sentido, hay que tener en cuenta que los datos demuestran que las empresas exportadoras son las que están afrontando mejor la actual coyuntura económica y ha puesto de manifiesto que el 75% de todo lo que exporta la Comunidad es a países de la Unión Europea. “Tenemos que seguir apostando por la exportación y la internacionalización para poder hacer más fuerte nuestra economía y que siga constituyendo uno de los pilares fundamentales de la misma”, subrayó.
|
|
Asistentes a la charla-coloquio |
El presidente de la Generalitat ha destacado el apoyo del Consell al sector para que aumenten las empresas que venden fuera de nuestras fronteras y ofrezcan nuevos productos en más mercados. Por ello, los tres objetivos marcados desde la Generalitat son: incrementar el número de empresas valencianas que exportan, diversificar los productos exportados y ampliar los mercados de destino.
“Esas tres cuestiones las tenemos que hacer con políticas de la mano de la Unión Europea, haciendo posible que aquellos programas específicos europeos se coordinen con las políticas que podamos hacer en la Comunitat valenciana”, dijo.
Entre estos programas, los más novedosos son el programa SIZE UP, que ayuda a las pymes a superar la barrera del tamaño empresarial mediante la creación de consorcios, servicios agrupados en destino y la constitución de UTEs internacionales; el programa de internacionalización ON LINE, que ofrece asesoramiento a las empresas en marketing digital y redes sociales para iniciar o ampliar sus estrategias de apertura al exterior; así como el servicio de detección y difusión de oportunidades de negocio en el exterior, que ofrece un menú de proyectos reales ya en marcha en diferentes países a los que se puedan incorporar.
|
|
Miembros de la comunidad portuaria y logística alicantina |
Además, Fabra quiso destacar la creación del CLUB PAIS en determinados destinos, para que las empresas valencianas ya afincadas en ellos puedan actuar como apoyo y catalizador de nuevos proyectos empresariales en dichos mercados.
El jefe del Consell también ha recordado que desde la Generalitat se han firmado diversos acuerdos con el ICO, COFIDES y ENISA para facilitar financiación a las empresas valencianas y que puedan afrontar sus procesos de internacionalización.