Veintepies :: Pastor reafirma el compromiso de Fomento con el Mediterráneo

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Pastor reafirma el compromiso de Fomento con el Mediterráneo
VM, 16/04/2013

La ministra de Fomento, Ana Pastor, reafirmó, durante la inauguración de la sede de la Casa Mediterráneo en Alicante, el compromiso de su Departamento con el Mediterráneo, por lo que se está trabajando intensamente para mejorar las redes de transportes vinculadas a esta área geográfica.

pic
Ana Pastor, José Manuel García-Margallo y Alberto Fabra


En este sentido, Pastor destacó que el Gobierno ha apostado firmemente por el Corredor Ferroviario Mediterráneo, dedicando de los Presupuestos de 2012 y 2013 un total de 2.433 millones de euros. Además, una de las actuaciones prioritarias en la que se está trabajando es la implantación del ancho UIC desde Barcelona (Castellbisbal) hasta Valencia. Asimismo, la titular de Fomento señaló el esfuerzo del Ministerio para que el AVE a Alicante sea una realidad en junio de 2013.

Estación de Benalúa
En su intervención, la ministra también se refirió a la inauguración de la antigua estación de Benalúa como sede de la Casa Mediterráneo, rehabilitada con cargo a fondos del 1% Cultural, entre otros. Pastor, que estuvo acompañada del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, y del presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, indicó que este trabajo se ha llevado a cabo de forma conjunta y concertada entre administraciones, lo que permite llevar a cabo actuaciones importantes y beneficiosas para los ciudadanos.

El resultado de la intervención, con una inversión superior a 1,3 millones de euros, consigue un nuevo modelo de ocupación de edificios históricos, que se transforma para desarrollar una nueva función.

Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, definió la Casa del Mediterráneo de Alicante como un nuevo “puente de futuro” para el crecimiento económico y social de la Comunidad Valenciana y que propiciará nuevas oportunidades con los países de la cuenca del mar Mediterráneo.

Durante su intervención, el jefe del Consell destacó la presencia de la Comunidad Valenciana en el proceso generador de nuevos lazos y relaciones con otros países y resaltó que, en el momento actual, “ya no hay fronteras y la diplomacia es una cuestión de todos los pueblos que han de convertirse en verdaderos embajadores y referentes de lo que tiene que ser una nueva sociedad”.

Igualmente, recordó la voluntad del Consell de convertir a la Comunidad Valenciana “en un referente para otros países” y tendía la mano del Gobierno Valenciano a quienes quieran mejorar su sociedad, “mostrando el modelo de la Comunidad Valenciana, nuestra estructura de infraestructuras y aquellas cuestiones que nos han hecho avanzar en el tiempo, vertebrando nuestra sociedad”. Por ello, invitó aquellos países en proceso de modernización y trasformación, a ver la Comunidad Valenciana como un claro referente de lo que quieren que sean sus sociedades en un futuro.

El presidente Fabra resaltó el creciente número de empresas que trabajan en la cuenca sur del Mediterráneo y ha augurado que las relaciones comerciales irán aumentando en el futuro.

Prueba de ello, son los datos de 2012. Los tres destinos donde más crecieron las exportaciones valencianas fueron Argelia, Marruecos y Estados Unidos y en cuanto al África subsahariana, las exportaciones de la Comunidad se incrementaron un 275% en 2012.

Además, el plan de promoción exterior del IVEX contempla 13 actuaciones en el continente africano, entre misiones comerciales, ferias y presentaciones.


 

Back to topVolver arriba