Alicante incrementa un 18% sus exportaciones en el mes de enero
Los mercados exteriores siguen respondiendo a la demanda de internacionalización de las empresas valencianas y también españolas. Durante el mes de enero de este año, y según los datos hechos públicos por el Instituto de Comercio Exterior, las exportaciones de la Comunidad Valenciana crecieron nada menos que un 17,4% respecto el mismo mes de 2012, hasta alcanzar un valor total de 1.919 millones de euros. La Comunidad Valenciana sube así por encima de la media nacional, que se sitúa en el 7,9% (17.881,7 millones de euros).
Las tres provincias de la Comunidad Valenciana han registrado crecimientos en el primer mes del año, aunque algo desiguales. Valencia es la que más ha exportado, con 1.072,8 millones de euros y un incremento de nada menos que 24 puntos. Por su parte, Castellón logra exportar por valor de 466 millones de euros, un 3,5% más. Alicante, finalmente, experimenta una subida de más del 18%, con 380,1 millones de euros.
Estos buenos resultados de los productos valencianos en el exterior se complementan con una demanda interior algo más sólida que en meses anteriores. Las importaciones de la Comunidad Valenciana en el mes de enero llegaron a un valor de 1.893,2 millones de euros, lo que significa un crecimiento de diez puntos y medio respecto el primer mes del pasado año. En este capítulo hay que destacar el crecimiento de las importaciones en Castellón, que con un valor de 563,8 millones de euros suben nada menos que un 33,3%. Alicante invirtió 275,1 millones de euros en comprar productos en el exterior (9,5%), mientra que Valencia se gastó algo más de 1.000 millones de euros, punto y medio más. En toda España, las importaciones subieron un 5,7%, hasta los 21.380,5 millones de euros.
Todos estos datos confirman a la Comunidad Valenciana como la cuarta autonomía en España con mayor índice de exportaciones e importaciones. Cataluña sigue siendo la más activa, tanto en lo que recibe como en lo que paga. En enero logró ingresar 4.524 millones de euros (1,8%), frente a los 5.608 millones de euros que tuvo que pagar (5,8% más). Las exportaciones de Madrid crecieron un 28,9%, hasta los 2.415 millones de euros, mientras que importó productos y servicios por valor de 3.942 millones de euros (un 1,9% menos). Andalucía incrementa sus ventas al exterior un 7,1%, con 2.111,5 millones de euros, y también sus compras en otros mercados, con 2.801 millones de euros, un 6,6% más. Finalmente, Euskadi cierra el ‘top 5’ en España, con 1.525,1 millones de euros en exportaciones (1,5% más), frente a los 1.308,2 millones de euros en importaciones, un 10% más.
Productos
El sector agroalimentario sigue teniendo un gran peso en las exportaciones de la Comunidad Valenciana. En el mes de enero crecieron un 2,2%, con 562,4 millones de euros. Hay que destacar aquí los cítricos, con 327,4 millones de euros, un 2,1% menos.
La fabricación y exportación de automóviles en la Comunidad Valenciana creció nada menos que un 83,6%, con un valor total de 390 millones de euros. La venta de unidades, tanto de de automóviles como de motocicletas se incrementó en enero un 112,4% hasta los 263,6 millones de euros. Asimismo, la venta en el exterior de componentes del automóvil subió algo más de 43 puntos, con 126,4 millones de euros.
Otro de los productos estrella de la Comunidad Valenciana, los productos cerámicos, sigue su buena marcha. En enero, las empresas del sector incrementaron su presencia en el exterior un 6,7%, con 152,8 millones de euros.
Finalmente, el sector del calzado logró exportar productos por valor de 112,7 millones de euros, un 11% más que en enero de 2012.