Veintepies :: Joaquín Ripoll: “Es clave conocer las peculiaridades para ganar competitividad con Argelia”

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Joaquín Ripoll: “Es clave conocer las peculiaridades para ganar competitividad con Argelia”
Una jornada celebrada en la sede de la APA hace balance de la misión a Argelia y establece nuevas líneas de trabajo
VM, 05/03/2013

El presidente del puerto de Alicante, Joaquín Ripoll, junto con el administrador de la Aduana de Alicante, Arturo Marcos, informó recientemente a los miembros de la comunidad portuaria y del sector empresarial alicantino de la visita comercial realizada los pasados 18 y 19 de febrero a Orán (Argelia). Avanzaron la celebración de un foro hispano-argelino el próximo mes de mayo con la presencia de autoridades aduaneras, administrativas y portuarias del país vecino.

pic
Arturo Marcos, el vicecónsul Hamed Oussama Sali, Joaquín Ripoll y M. Carmen Jiménez


Al acto, celebrado en las instalaciones de la Autoridad Portuaria y que contó con una nutrida asistencia de colectivos empresariales, se sumó el vicecónsul argelino en Alicante, Hamed Oussama Sali, quien manifestó que las autoridades argelinas “han tenido impresiones muy buenas y que estaban esperando esa visita desde hace tiempo”, y trasladó “el ambicioso programa de desarrollo y de inversiones públicas que lleva a cabo en estos momentos el gobierno argelino”, a través de un plan quinquenal con una inversión total de 286.000 millones de dólares.

Peculiaridades
En el encuentro se hizo hincapié en la existencia de una serie de peculiaridades que hay que tener presentes para el correcto tránsito de mercancías con Argelia. Una fue la referida a la exigencia de presentación del manifiesto de carga (DUE) en formato papel -mientras que en España se utiliza la presentación telemática- y otro en cuanto al tránsito de mercancía en el puerto procedente de Marruecos y con destino a Argelia que requiere una declaración de no manipulación de ese contenedor, para evitar el pago de una doble tasa. Según el presidente del puerto “son temas sencillos y que con el conocimiento y el contacto con la aduana y el puerto de Orán se solucionan de forma inmediata”.

Ripoll se refirió además a la situación emergente del país argelino y destacó las posibilidades de negocio que se presentan para las empresas españolas en general, y las alicantinas en particular. “El plan de inversiones afecta prácticamente a todos los sectores productivos, pero muy especialmente a las infraestructuras viarias, la educación, la sanidad y la vivienda, fundamentalmente la vivienda, donde están participando muchas empresas”.

pic















pic
Representantes de diferentes empresas de la comunidad portuaria se dieron cita en esta nueva joranda



Por otra parte recordó la importancia que tiene para sectores como el agroalimentario o el farmacéutico el hecho de que se esté produciendo este desarrollo y modernización en una sociedad de 32 millones de habitantes. En palabras del presidente del puerto de Alicante, “ahí es dónde está el nicho de negocio del puerto de Alicante, en la exportación de productos agroalimentarios, productos farmacéuticos, materiales de construcción, maquinaria que son necesarios en estos momentos en el país. Esa es la oportunidad que tiene el puerto de Alicante, y que está aprovechando ya. Tenemos cuatro líneas regulares con Argelia en estos momentos, a parte del ferry hay dos líneas de contenedores permanentes y una línea de ro-ro semanal, y estas líneas están llegando al momento en que su crecimiento está planteando una ampliación”.

Estadística
Los datos referidos al tráfico con Argelia demuestran esa pujanza del tránsito de mercancías que ha supuesto un incremento en los dos últimos ejercicios de un 45% cada año, reforzado por los datos ya disponibles de los primeros meses del 2013, que ha vuelto a crecer.

En cuanto al tema de inspección de mercancías y trámites aduaneros, el administrador de la Aduana de Alicante, Arturo Marcos, ha destacado que el viaje ha sido “todo un acierto” ya que el hecho de poder conocer las peculiaridades argelinas, y poder tratarlo con los homólogos argelinos, “va a permitir mejorar y cambiar los procedimiento”. Valoró también “la receptividad encontrada entre los representantes argelinos para mejorar la situación actual y facilitar al máximo el incremento de los tráficos entre los puertos”.


 

Back to topVolver arriba