El tráfico de mercancías en El Altet creció un 6,7% el pasado enero
2011 fue el mejor ejercicio para la carga aérea española. Muy complicado será que los aeropuertos españoles repitan un año como ese. Aena hacía públicos hace unos días los datos del mes de enero de 2013 en movimiento de mercancías, y a pesar de que ha habido un ligero retroceso de cuatro décimas, hay que resaltar que no ha sido un mal mes.
Los datos absolutos son estos: 48,5 millones de kilogramos de mercancías, un 0,4% menos que en enero de 2012, cuando se contabilizaron 48,67 millones de kilogramos. Esto convierte el primer mes de ese año en el quinto mejor desde el año 2000, por detrás de los ya mencionados enero de 2011 (50,78 millones de kilogramos) y de 2012 (48,67 millones de kilogramos), y de 2008 (48,56 millones de kilogramos) y 2007 (49,15 millones de kilogramos).
La cruz de la moneda, sin embargo, viene en que enero de 2013 no rompe con la tendencia negativa de los últimos quince meses. En noviembre de 2011 ya se registró el primer descenso, una tendencia que se mantuvo hasta junio de 2012 -cuando se logró un 0% de crecimiento- y que se mantiene hasta el pasado mes de enero, a excepción de agosto de 2012, cuando se observa un repunte del 2,1%. Si bien es verdad que es complicado volver a las cifras de 2011, también es verdad que el descenso de enero de 2013 viene sobre un mes de enero, el de 2012, que se cerró a la baja.
Con todo, el descenso de únicamente cuatro décimas del pasado mes de enero deja entrever un cambio de tendencia en algunos aeropuertos, que en los últimos meses registraban pérdidas y que ahora cierran en positivo. Uno de ellos es el aeropuerto de Barcelona-El Prat que logra crecer más de seis puntos, hasta los 7,64 millones de kilogramos. Estos datos lo consolidan en la segunda posición del ranking nacional, por detrás de Madrid-Barajas, que supera los 26,6 millones de kilogramos y pierde casi un 7% de carga.
El aeropuerto de Zaragoza registra una subida del 44,7%, con algo más de 4,8 millones de kilogramos, mientras que Vitoria comienza el ejercicio rozando los tres millones de kilogramos e incrementa sus tráficos un 10,9%. Gran Canaria, por contra, pierde un 16%, con 1,65 millones de kilogramos.
Gracias a los crecimientos que ha registrado en los últimos meses, y sobre todo al del pasado mes de enero, el aeropuerto de Valencia-Manises logra escalar, por lo menos en este primer mes del año, a la sexta posición del ranking nacional. El recinto valenciano gestionó 973.358 kilogramos de mercancías, lo que supone nada menos que un 24,8% más. Manises supera así a Tenerife Norte, que baja un 3,2% hasta los 929.710 kilogarmos. Los aeropuertos de Palma de Mallorca, Sevilla y Tenerife Sur no han logrado cambiar esa tendencia negativa, y acumulan bajadas del 11,6%, 9,4% y 10,3%, respectivamente.
Otro de los aeropuertos que ha logrado cambiar su tendencia negativa, al menos de momento, es el de Alicante. El Altet cierra enero con un crecimiento del 6,7% y 215.331 kilogramos. El aeropuerto de Santiago sube un 7,7% (143.040 kilogramos), mientras que el de Ibiza y el de Menorca crecen un 11% y un 14,9%, respectivamente. El aeropuerto de Vigo incrementa un 8% su tráfico de carga aérea (40.784 kilogramos), mientras que el de Asturias roza los 8.000 kilogramos, un 60,7% más.