El puerto de Alicante ha cerrado el ejercicio pasado con un aumento en el tráfico de mercancías del 0,19% y un saldo económico con unos beneficios cercanos a los 215.000 euros. Para el presidente del puerto “los dos datos son positivos y seguimos en la senda del crecimiento”.
Según los cifras ofrecidas por la Autoridad Portuaria, el año pasado se movieron en el puerto 2.255.000 toneladas frente a la 2.251.000 del año 2011. El puerto aumentó un 2,21% en el año 2011 frente al año 2010 en el que movió 2.202.000 toneladas.
El aumento de las exportaciones entre los años 2007 y 2012 ha sido significativo. Mientras que en 2007 se registraron 198.000 toneladas para la exportación, el pasado año se movieron 954.000 toneladas. En este sentido, Ripoll destacó que “se ha registrado un aumento progresivo de las exportaciones así como una disminución de las importaciones, debido a la crisis de la construcción, todo ello en un contexto en el que ha disminuido el tráfico nacional de mercancías”.
Canarias
Por otro lado, Ripoll afirmó que “el tráfico de pasajeros de cruceros ha descendido un 27,3%, pasando de 108.435 pasajeros en 2011 a 78.825 en 2012. Ello en una situación del sistema nacional en el que se produce un disminución total del 5,4% en el número de pasajeros de cruceros”.
“La fortaleza de nuestro puerto son los movimientos con Canarias, que este año han aumentado un 7,8%, y suponen más de un 35% sobre el total del tráfico”, afirmó el presidente
de la APA, José Joaquín Ripoll.
Al mismo tiempo, señaló que “las nuevas oportunidades de mercado del puerto de Alicante son los tráficos con el norte de África y así lo demuestran las cifras. El tráfico con Argelia ha aumentado entre 2009 y 2012 un 334,9%, mientras que el tráfico con Marruecos ha subido desde 2009 un 145,5%”.
En cuanto al cierre económico del pasado ejercicio, Ripoll destacó que “por primera vez después de tres años el puerto arroja unos beneficios de unos 215.000 euros en su saldo económico y rompe la tendencia de pérdidas que venía registrando. En 2009, la pérdidas fueron de 815.000 euros; en 2010 ascendieron a 1.061.426 euros; y en 2011 a 1.608.485 euros”.
Además, Ripoll manifestó que “el nivel de endeudamiento del puerto ha pasado de 15,45 millones de euros en 2011 a 10,31 millones de euros en 2012. Hemos reducido el endeudamiento en cinco millones de euros, con lo que las perspectivas económicas han cambiado, son positivas, y con la expectativa de tráfico que tenemos podemos seguir en la senda del crecimiento también en el año 2013”.