Veintepies :: La Comisión de Navegación reclama un ramal ferroviario para el puerto de Alicante

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


La Comisión de Navegación reclama un ramal ferroviario para el puerto de Alicante
La Comisión recuerda la necesidad de un ramal ferroviario para el puerto, ahora sin servicio por las obras del AVE en su llegada a la ciudad
VM, 30/01/2013

La Comisión de Navegación de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Alicante ha solicitado, en la reunión que mantuvieron ayer, la urgente puesta en funcionamiento del enlace ferroviario del puerto de Alicante, interrumpido actualmente por la obras del AVE. A la reunión acudieron como invitados el presidente de la Autoridad Portuaria, José Joaquín Ripoll, el director de la APA, Juan Ferrer, y la presidenta de la Fundación del Puerto, Mari Carmen Jiménez.

pic
El presidente del puerto de Alicante, entre los invitados



Los miembros de la Comisión mostraron “su preocupación” ante las informaciones de que el nuevo ramal ferroviario no se pondrá en funcionamiento tras la llegada del AVE a la ciudad de Alicante, prevista para el próximo mes de junio, a pesar de que las obras ya están terminadas con una inversión aproximada de 20 millones de euros. Tan sólo instalar el enclavamiento y la seguridad, es decir, los desvíos y la señalización.

Felipe López, presidente de la Comisión de Navegación de la Cámara de Alicante, explicó que “Si esas noticias se confirman y se retrasa la puesta en funcionamiento del nuevo ramal del puerto, la provincia de Alicante quedará excluida del Corredor del Mediterráneo, al tiempo que tampoco dispondrá de conexión ferroviaria competitiva para mercancías hacia el centro de la Península”.

pic
Un momento de la reunión celebrada ayer



López explicó la importancia de este ramal afirmando que su puesta en servicio “permitirá el acceso directo al puerto de Alicante, cuestión que es de vital importancia dado que somos una provincia exportadora e importadora y de servicios logísticos, así como para la continuidad del ferrocarril hacia el Sur”. En este sentido representantes de la Comisión de Navegación recordaron que actualmente el enlace ferroviario con el puerto de Alicante se encuentra interrumpido, con las pérdidas que eso supone para las empresas alicantinas. Asimismo consideran que una vez puesto en marcha este acceso al puerto, y hasta que se hagan las inversiones necesarias en la Serreta y otras más, el puerto puede ser “el nodo logístico necesario para la industria alicantina y su área de influencia”.

Por su parte Felipe Llorca, vicepresidente de la Comisión de Navegación, recordó que “Esta decisión perjudica notoriamente al puerto de Alicante, así como a los intereses del tejido empresarial de la provincia dado que resta competitividad frente a otros puertos”. Llorca aseguró que “el ferrocarril es imprescindible para ser competitivos respecto a otros puertos de la fachada Mediterránea como Tarragona, Valencia o Cartagena, y de la fachada Sur como Sevilla, Cádiz o Huelva, así como en el tráfico de mercancías con destino a Canarias y en el de buques feeders”.

Finalmente, la Cámara de Alicante, a través de su Comisión de Navegación, se ha ofrecido a la Autoridad Portuaria para realizar las gestiones que sean necesarias tanto ante organismos como ADIF, AVANT o el Gobierno de España.


 

Back to topVolver arriba