Trabajadores de la AP de Alicante se movilizan en defensa de su Convenio
Tras la realización, el pasado martes, de una asamblea informativa organizada por el Comité de Empresa poniendo al día a todos los trabajadores sobre la situación actual del convenio, el colectivo de trabajadores del puerto de Alicante iniciará en breve toda una serie de actuaciones reivindicativas con el objetivo de conseguir que se respete y se apruebe por parte de la CECIR (Ministerio de Hacienda) el pacto alcanzado entre la Mesa Negociadora de dicho convenio y Puertos del Estado.
|
|
Trabajadores de la Autoridad Portuaria reunidos para tratar el asunto del Convenio Colectivo |
“La situación empieza a ser límite debido a los tiempos, ya que si en julio no se aprueba dicho acuerdo los trabajadores de las Autoridades Portuarias perderemos el convenio, y todas las conquistas que en él se reflejan y que han sido fruto de muchas reivindicaciones, luchas y negociaciones durante los últimos años”, explicaron.
En palabras Vicente Alcocer, secretario general de la Sección Sindical de UGT, y miembro del Comité de Empresa, “los trabajadores de los puertos estamos pagando el pato de determinadas gestiones nefastas. Somos los primeros que nos solidarizamos con todos los ciudadanos que lo están pasando mal en estos tiempos, pero algunos están aprovechando la crisis y la austeridad para cometer una estafa, y nosotros nos sentimos, en cierto punto, estafados por algunos gobernantes. ¿Dónde ha ido a parar el dinero del 5% que nos restan del salario mensual? ¿Y la paga extra suprimida en Navidad? ¿Y los recortes en la aportación al Fondo Social? ¿Y la supresión de nuestro plan de pensiones? Pues fácil, a las cuentas bancarias de las diferentes Autoridades Portuarias, y a sus cuentas de beneficios. Ese dinero no se ha destinado a bajar el déficit de nuestro país, ya que los puertos funcionan de forma autónoma y son de los pocos sectores públicos, que lejos de costar un duro al contribuyente, generan beneficios gracias a la actividad económica y a su gestión”.
Los miembros del Comité de Empresa consideran completamente injusto que los trabajadores de las Autoridades Portuarias estén perdiendo nivel adquisitivo de una forma importante.
Según Alcocer, “es un escándalo que nos recorten sueldo, planes de pensiones, nos incrementen horario y tengamos que leer en prensa noticias como que tal Autoridad Portuaria dispone de un yate, o un palco privado para su cuerpo directivo; o que esos mismos directivos tengan sueldos indecentes. Los empleados de los puertos luchamos día a día para conseguir hacer rentable nuestras empresas, y obtener los mejores resultados posibles, como profesionales implicados en nuestro trabajo, y a cambio sólo sufrimos recortes, y lo que es peor, desprecios: el último de ellos, el más flagrante, y el que hace que nos movilicemos es la negativa de la CECIR (Ministerio de Hacienda) de validar el acuerdo de renovación del convenio colectivo de Puertos del Estado y de las Autoridades Portuarias, que ya ha sido firmado por los sindicatos y OPPE”.
Por estos motivos se inician una serie de actos reivindicativos, a partir del próximo lunes 14 de enero, en el que todos los miembros del Comité de Empresa de la Autoridad Portuaria de Alicante se encerrarán en las oficinas durante 48 horas, para exigir que se les escuche y se respete lo pactado y firmado. Posteriormente se irán sucediendo e incrementando las acciones de presión ante los órganos de Gobierno de los Puertos de España, llegando si ninguna acción lo impide a la realización de diferentes jornadas de huelga en el sector.
Alcocer concluyó que, “esperemos que nos escuchen desde ya, los miembros de la CECIR (Ministerio de Hacienda), y que no actúen con un criterio tan dispar, cómo no querer autorizar nuestro convenio porque según ellos se recoge alguna subida salarial en un entorno de congelación de salarios -cosa que es absolutamente falsa- y al mismo tiempo autoricen los sueldos de ciertos directivos de algunos Puertos del sistema estatal español”.