El sector juguetero de Alicante, puntero en los mercados exteriores
El presidente de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, destacaba la pasada semana la importancia del sector del juguete de la Comunidad Valenciana como referencia nacional e internacional gracias a la diversificación y la externalización.
|
|
El jefe del Consell visitaba recientemente una empresa juguetera de Alicante |
El jefe del Consell realizaba estas declaraciones durante su visita a las instalaciones de la empresa Miniland en Onil, donde aseguró que el sector del juguete valenciano es un sector muy activo que “ha sabido adaptarse a las circunstancias y no ha tenido miedo a la globalización”. La Comunidad Valenciana concentra más de la mitad de las empresas jugueteras de España, lo que constata el trabajo realizado en los últimos años.
En este sentido, Fabra hizo referencia al último dato de exportaciones del sector correspondiente al período enero-octubre 2012 que refleja un crecimiento del 5%, frente al descenso en España (13,2% menos). Asimismo, subrayó que “la permanente inquietud del sector juguetero por dotar de mayor valor añadido a su producto a través de la innovación, la calidad y la diversificación”, así como la captación de las necesidades del mercado, abarcando sectores como el terapéutico o el pedagógico, que les ha permitido desestacionalizar su producción.
Alberto Fabra manifestó que reinventarse cada día es la clave para seguir siendo competitivos en un mercado globalizado, y destacó que el trabajo realizado por Miniland en estos 50 años de historia es un ejemplo a seguir porque se trata de una empresa familiar que “ha sabido profesionalizar su gestión y basarse en la calidad y en la seguridad de sus productos y juguetes”. “Las herramientas estratégicas que han convertido a Miniland en una empresa líder en los diferentes mercados donde compite, deben servirnos de ejemplo a todos para seguir confiando en las enormes capacidades de las empresas de la Comunitat Valenciana”, dijo.
El jefe del Consell destacó la apuesta de Miniland por la diversificación, la innovación permanente y el I+D+i, así como por el desarrollo de una estrategia de internacionalización y de potenciación del valor de la marca, “ofreciendo productos que atienden a las demandas de un público muy exigente y variado, generando productos que pueden estar en el mercado a nivel global”. En este sentido, cabe destacar que Miniland ha sabido “buscar su nicho de mercado, especializarse y captar a través de ese producto diferenciado unos clientes fieles y que ven en su marca una garantía de calidad”, especializándose en juguete educativo.
Fabra aseguró que la Generalitat trabaja de forma coordinada con todos los agentes económicos generando sinergias que permitan fortalecer los sectores productivos, diversificarse, ser más competitivos y crear empleo sostenible.
Para ello, el Consell está revisando la Estrategia de Política Industrial con un nuevo horizonte 2020 que dé respuesta a las actuales inquietudes de los sectores productivos y permita acelerar la reindustrialización de la Comunidad Valenciana, haciendo especial hincapié en el fomento de las líneas de financiación a las PYME, el apoyo a los emprendedores, así como en la creación de un marco adecuado para realizar una mayor apertura de nuestra economía al exterior. “Sabemos que necesitamos innovar y por ello tenemos que apoyar financieramente a las pequeñas y medianas empresas, porque nuestra clave está en la exportación y tenemos sectores emergentes y tradicionales muy potentes”.