En este sentido, aseguró que en la Comunidad Valenciana “buscamos ser la plataforma logística de toda Europa y por eso necesitamos seguir avanzando, comprometiéndonos y haciendo posible que ese potencial que tenemos se ponga al servicio de la sociedad española y pueda ser un motor de referencia para dinamizar la actividad económica, y para generar puestos de trabajo”.
|
|
José Joaquín Ripoll, (primero por la derecha) junto con los presidentes de las AAPP de Castellón y Valencia |
Fabra realizó estas declaraciones durante la presentación del ‘Proyecto de Implantación del Ancho UIC en el Corredor Ferroviario Mediterráneo’, acto al que también asistió la Ministra de Fomento, Ana Pastor, y que tuvo lugar en el puerto de Castellón.
|
|
Ana Pastor |
La ministra anunció que el ferrocarril en ancho UIC para Alicante y Murcia llegará en 2016. El tramo Alicante -San Isidro y Murcia-Cartagena, de 129,2 kilómetros, tendrá una inversión de 244,23 millones de euros. La redacción de los proyectos finalizará a mediados de 2013.
|
|
Alfonso Bataller, Alberto Fabra, Ana Pastor y Manuel Miño |
La ministra volvió a recordar el “gran esfuerzor inversor de este Ministerio con el Corredor Mediterráneo y que es uno de los proyectos más importantes de la legislatura de Rajoy, además de la infraestructura más importante del eje Mediterráneo”. Pastor defendió “que el Arco Mediterráneo es clave y estratégico a nivel nacional e internacional. Sus puertos están teniendo muy buenos comportamientos y eso es significativo para la economía”.
|
|
Alberto Fabra |
En grandes cifras, para el macroproyecto del Corredor Mediterráneo se van a construir 13 nuevos apartaderos para trenes de 750 metros y tendrá una inversión de 1.400 millones de euros. A esta cantidad se suman 1.688 millones de euros que el Ministerio está invirtiendo actualmente en las obras de este Corredor entre Figueras y Murcia. En concreto, se va a actuar sobre 569,6 kilómetros de vías existentes, implantando el tercer carril o cambiando de ancho ibérico a UIC.
|
|
Carlos Eleno, director general de Logística, y Victoriano Sánchez-Barcaiztegui, secretario autonómico de Infraestructuras, acudieron a la presentación del tercer carril |
“Vamos a presentar este proyecto para optar a las ayudas de los Fondos Comunitarios de 2013 y 2014 y también pediremos ayuda al BEI para conseguir financiación”, explicó la ministra. Al mismo tiempo reclamó a los empresarios, muchos presentes en la cita, “apoyo para que en los foros europeos se escuche la voz española. Debemos ser conscientes de que las infraestructuras ayudan a la cohesión social”. En otro orden de cosas, Pastor recordó que en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) de Fomento el Corredor consta como “prioritario”.
Durante su intervención Ana Pastor no se olvidó de la importancia estratégica de los puertos españoles, y los del Mediterráneo en particular, en la economía nacional. “Finalizado el mes de octubre Puertos del Estado ha cerrado con unos beneficios de 200 millones de euros. Se han movido 400 millones de toneladas hasta el mes de octubre. Esto es una gran noticia: nuestros puertos funcionan muy bien y se espera cerrar el ejercicio con resultados récords”. Al mismo tiempo Pastor felicitó a “todos los grandes equipos con los que cuentan las Autoridades Portuarias que muestran como se ha hecho bien el trabajo” e instó a los empresarios presentes a “apostar por las exportaciones y la internacionalización vía los puertos”.
El acto, además de a la ministra Pastor y el presidente Fabra, reunió al conseller de Economía,
Máximo Buch; a la consellera de Infraestructuras, Isabel Bonig; a los presidentes de las Autoridades Portuarias de Valencia, Castellón y Alicante (Rafael Aznar, Juan José Monzonís y Joaquín Ripoll respectivamente), así como al presidente de AVEy Boluda Corporación Marítima, Vicente Boluda, al presidente del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, José Vicente Morata, al presidente de CIERVAL, José Vicente González, o el presidente de Pro AVE, Féderico Félix.