Octubre confirma el cambio de tendencia en los tráficos del puerto de Alicante
El puerto de Alicante no afronta el final del actual ejercicio de 2012 de la mejor manera posible.
Los notables crecimientos que se registraron en los primeros meses del año dejaban paso, primero, a una moderación de esas subidas, para convertirse después en cifras negativas.
Atrás quedan las subidas de dos cifras de los meses de enero y febrero, y los incrementos superiores a los cinco puntos de abril o junio.
Según los datos hechos públicos por Puertos del Estado el pasado lunes, la dársena alicantina movió entre los meses de enero y octubre algo más de 1,89 millones de toneladas, lo que supone un ligero descenso de tres décimas respecto al mismo período del pasado año. Sin embargo, la mayor preocupación para la comunidad portuaria se centra en las cifras mensuales. En el mes de octubre los muelles alicantinos vieron pasar un total de 178.115 toneladas, un 8% menos que en el mismo mes de 2011. De esta forma, octubre se convierte en el cuarto mes del año (estadísticamente hablando) que recoge cifras inferiores si se lo compara con el mismo mes del año anterior.
El enclave alicantino presenta un comportamiento desigual según los tráficos a analizar. El trasiego de graneles líquidos sigue sin recuperarse. Entre los meses de enero y octubre se registra un descenso del 33% con 50.364 toneladas. En el mes de octubre también se ha perdido algo de este tráfico, al pasar de las 9.131 toneladas de 2011 a las 7.122 toneladas de este año, un 22% menos. El tráfico de graneles sólidos, por contra, muestra síntomas de recuperación. Aunque en el acumulado anual hay un ligero bajón del 5,69% con 574.108 toneladas, en el mes de octubre se ha constatado un incremento del 26,7%, con 66.918 toneladas.
El movimiento de mercancía general sigue en cifras positivas. Hasta octubre se llevan contabilizadas algo más de 1,25 millones toneladas, lo que implica un incremento de algo más de cuatro puntos. Sin embargo, durante el mes de octubre se han dado muestras de un cierto agotamiento en este capítulo, con 102.665 toneladas, un 20,7% menos.
El tráfico que, de momento, sigue ajeno a la crisis y muestra claros signos de recuperación y fortalecimiento es el de mercancía rodada. Entre enero y octubre, el crecimiento es de nada menos que del 156,77%, con 27.513 toneladas. El mes de octubre también ha sido especialmente positivo, con 4.337 toneladas, 741 puntos más que en el mismo mes del pasado año.
El movimiento de contenedores, aunque mantiene cifras positivas en el dato acumulado, comienza a mostrar signos negativos. En cifras absolutas, Alicante movió hasta el décimo mes del año 135.222 TEUs, un 5,2% más.
La mayor parte del tráfico de contenedores en el puerto de Alicante tiene su destino o procedencia en el mercado nacional: 98.616 TEUs, un 5,66% más. Sin embargo, en el mes de octubre se contabilizaron 9.481 TEUs, un 11% menos. El tráfico exterior de contenedores de Alicante, esto es, el de import/export, desciende mínimamente: 33.850 TEUs hasta octubre, un 0,22% menos; durante el décimo mes del año se movieron 2.063 TEUs, un 51,8% menos. Por contra, el tránsito crece, aunque con cifras pequeñas. Entre enero y octubre se movieron 2.756 TEUs de trasbordo, un 115% más; la subida en octubre fue del 582%, con 303 TEUs.
A falta de dos meses para cerrar el ejercicio, estadísticamente hablando, el tráfico de cruceros sigue sin tomar el impulso necesario para finalizar el año en cifras positivas. Hasta el mes de octubre, el puerto de Alicante había recibido 41 escalas, un 21,15% menos. En el mes de octubre recibió nueve, frente a las 13 el mismo mes del pasado año.
Esto se ha traducido también en una bajada en el número de cruceristas, que se estanca en los 74.908, un 26,63% menos. En el décimo mes del año llegaron a los muelles alicantinos 15.953 pasajeros, frente a los 25.006 del mismo mes de 2011.