APA
La ampliación dotará de infraestructuras al puerto de Alicante hasta el año 2030
La Autoridad Portuaria de Alicante (APA) ha comenzado la ampliación de sus instalaciones portuarias con dos objetivos principales.
El primer propósito es la liberación del muelle 14 para dedicarlo al tráfico de pasaje. De hecho, ya está operativa la nueva terminal de cruceros. El segundo objetivo es la creación de una nueva dársena en la zona de poniente con los muelles 19, 21, 23 y 25 para acoger tres nuevas terminales de graneles, pasajeros y polivalentes. Estas terminales pretenden cubrir las necesidades actuales y futuras de las empresas cementeras, posibilitar la carga, descarga, transformación de harinas y otros graneles, así como el tráfico mixto de pasaje y carga, el de contenedores y el de mercancía general.
Inversión
La inversión de la ampliación se basa en una fórmula mixta y supone una aportación púbica de 65 millones de euros, destinados a la construcción de un dique de unos 1.200 metros de longitud y un contradique de unos 500 metros de longitud, abrigando a los futuros muelles 19, 21, 23 y 25, así como al dragado de toda la dársena y canal de acceso hasta la cota de 14 metros.
Por otra parte, la inversión privada corresponde a la UTE adjudicataria de la obra. El 50% lo aportará el grupo OHL y SATO y el 50% restante lo aportará Miller Alicante, del Grupo Boluda.
En total, está previsto que la inversión ascienda a 25 millones de euros, con los que se financiará la construcción de los muelles 21 y 23, así como dos diques de alba que conformarán la futura alineación del muelle 25, con una longitud total de 1.000 metros y una superficie operativa de 220.000 metros cuadrados. Además, existe la posibilidad de que la inversión privada se incremente en siete millones de euros adicionales para la construcción optativa de 250 metros de longitud del muelle adosado al dique (muelle 19) y su correspondiente explanada.
Las obras de abrigo representan la construcción de un dique en talud de 1.191 metros de longitud (918 metros de longitud, 273 metros de morro y un contradique en talud de 480 metros de longitud). Además, está prevista la construcción de un martillo perpendicular al dique para abrigar la dársena de los oleajes del sur.
Muelles
El muelle 23 constará de 521,2 metros lineales y estará formado por 15 cajones de hormigón armado de 34,80 metros de eslora, 13,04 metros de manga y 15 metros de puntal. Por otro lado, el muelle 21 constará de 304,73 metros lineales y estará formado por 10 cajones de hormigón armado de las mismas dimensiones. Finalmente, el muelle 19 será opcional, con 250 metros de línea de atraque, con cajones de hormigón armado de la misma tipología.
La nueva dársena contará con un calado de 14 metros y una superficie aproximada de 270.000 metros cuadrados. A los nuevos muelles se trasladará el tráfico de cemento por instalación especial, con la construcción de modernos silos de mayor capacidad y herméticos, permitiendo además el atraque de buques mayores y de mayor calado, abaratando los fletes de un tráfico que ahora representa el 42% del tráfico de graneles sólidos de Alicante y liberando a la ciudad del paso de vehículos pesados. También se trasladará el tráfico de pasajeros con Argelia, así como la zona comercial prevista por la sociedad hispano-argelina Plataforma Logística del Mediterráneo.
Finalmente, la construcción de estos muelles y explanadas también permitirá atraer nuevos tráficos y la explotación de instalaciones de apoyo para nuevas concesiones, con una inversión privada estimada en más de 150 millones de euros antes de su puesta en servicio.