La Cámara anima a obtener el OEA a importadores y exportadores
La Cámara de Comercio de Alicante celebró hace poco una jornada sobre el OEA. Con esta jornada la Cámara pretende animar a los importadores y exportadores, y al resto de agentes involucrados, a obtener el certificado OEA. Un medio “para facilitar las operaciones aduaneras en unos momentos donde la exportación supone un atractivo para las empresas de nuestro país”, recordaron desde la jornada. “De hecho, no es casualidad que Japón y Estados Unidos, los dos mercados principales de las exportaciones alemanas, sean los países con los que la Unión Europea ha llegado a acuerdos de reconocimientos entre sus regulaciones y se hayan reconocidos beneficios aduaneros en los intercambios comerciales”.
|
|
María del Carmen Jiménez, Salhi Hamed, Joaé Joaquín Ripoll y Javier Jiménez |
El director gerente de la Cámara, Carlos Mazón, que fue el encargado de inaugurar la jornada destacó que “el Operador Económico Autorizado es un estatuto reconocido por la legislación aduanera europea, que otorga a los titulares que lo poseen ventajas importantes por considerarse que se trata de operadores de confianza en el comercio internacional de importación y exportación”.
Además añadió que “desde que se regulara en el año 2006 la figura del Operador Económico Autorizado (OEA) en el Código Aduanero Comunitario, ha ido progresivamente tomando cuerpo y carta de naturaleza en el ámbito del comercio internacional merced a los acuerdos de reconocimiento entre figuras similares reguladas en cada uno de los espacios aduaneros de los países más importantes del mundo”. Primero fue Suiza, luego Japón y, muy recientemente Estados Unidos, son los países con los que la Unión Europea ha llegado ya a acuerdos y la import/export con esos países gozan de ventajas aduaneras, que progresivamente se irán ampliando a otros espacios.
Operadores de confianza
Por su parte, el director provincial de Aduanas de Alicante, Arturo Marcos, destacó que “el estatuto OEA ha ido calando progresivamente entre los agentes de la importación y exportación y ya son muchas las empresas españolas y europeas que gozan del reconocimiento aduanero que les hace ser operadores de confianza de la aduana. Esto les permite gozar de ciertas ventajas competitivas que, en un entorno tan difícil como el actual en España, pueden resultar críticas al permitirles reducción de costes en las operaciones aduaneras. Bien mediante simplificaciones aduaneras o bien mediante menores controles físicos sobre las mercancías o mediante ambas”.
Marcos afirmó que los beneficios que ofrece el OEA son básicamente de dos tipos: las simplificaciones en los trámites aduaneros y la reducción de los controles sobre las mercancías.
Además, añadió que “la Unión Europea y EEUU han acordado formalmente reconocer los operadores de confianza certificados por ambas partes, lo que redundará en una mayor rapidez en los controles aduaneros a que éstos estén sujetos, así como en una reducción de los costes administrativos en que se incurre durante el despacho aduanero. El reconocimiento mutuo incrementará, igualmente, la seguridad de las importaciones y exportaciones, permitiendo a las autoridades aduaneras centrar sus esfuerzos en las áreas reales de riesgo”.