Veintepies :: Pilar Jurado: “La Administración quiere mantener la estrecha colaboración con los Agentes de Aduanas”

PUERTO DE ALICANTE

  Conectar  
|
  Registro  
Veintepies : Nacional : Puerto de Alicante
      


Pilar Jurado: “La Administración quiere mantener la estrecha colaboración con los Agentes de Aduanas”
El deseo de mantener la relación de confianza que hasta ahora ha regido la cooperación entre la Administración, en este caso el departamento de Aduanas, y los agentes de aduanas, presidió la sesión inaugural del undécimo Foro Aduanero que se celebró el pasado viernes en Alicante. Así lo hizo constar la directora del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, Pilar Jurado, y de la misma forma lo solicitaban los profesionales asistentes al encuentro durante el debate posterior a la inauguración, que exigieron cierta consideración por parte de la Administración en base a esta consolidada relación de confianza y cooperación.
VM, 27/11/2012

Las nuevas normativas y en particular la entrada en vigor, previsiblemente para el verano de 2013, del Código Aduanero Modernizado, así como el reglamento de Marca fueron algunos de los temas que se pusieron sobre la mesa en la inauguración del Foro, que corrió a cargo del presidente de la Autoridad Portuaria de Alicante, José Joaquín Ripoll, el presidente del Consejo General de Agentes de Aduanas, José Miguel Soldevilla, el presidente del Colegio de Agentes de Aduanas de Alicante, Felipe Llorca, y la directora de Aduanas, Pilar Jurado.

pic
Felipe Llorca, José Miguel Soldevilla, Pilar Jurado, y José Joaquín Ripoll, durante la inauguración del XI Foro Aduanero

Ripoll dio la bienvenida a los cerca de cien agentes de aduanas de toda España que participaron en el foro y explicó que el puerto de Alicante está trabajando a favor de la recuperación y que tras cuatro años de caída, la APA prevé cerrar el año en la senda del crecimiento, aunque lento y moderado.

pic
Emilio Guardiola explicó las características del Máster Aduanero



Por su parte, Felipe Llorca reconoció que la situación económica hizo plantearse a los organizadores la oportunidad o no de organizar este encuentro, pero explicó que precisamente en estos tiempos de crisis consideraron que era especialmente importante poner al día la profesión e intercambiar impresiones. “Señora directora, aquí tiene a su ejército; aquí tiene a algunos de sus generales”, señaló Llorca. “Un ejército fiel y afín y no sólo porque llevemos años de relación, sino sobre todo porque coincidimos en nuestro objetivo, que no es otro que cumplir la normativa aduanera y seguimos creyendo en el mismo objetivo”.

pic
El presidente del puerto de Alicante con algunos de los ponentes



“Tras un proceso evolutivo de doce años, se está poniendo fin a una etapa”, aseguró Soldevilla, que destacó que se abre “otra etapa con diferentes empresas y objetivos”, unos retos que se analizaron en este Foro Aduanero y que están salpicados, sobre todo, de nuevas normas. Además, Soldevilla quiso agradecer la colaboración de los patrocinadores, que han hecho posible la celebración del encuentro: Raminatrans, Propeller Club de Castellón y veintepies.com.

pic
Un centenar de profesionales acudieron al encuentro



Normativas
Jurado aludió a algunas de las normativas que entrarán en vigor en breve y cambiarán en cierto modo la forma de operar de los agentes de aduanas. En este sentido, citó el Código Aduanero Modernizado, que data de 2008 pero que todavía no ha entrado en vigor. De hecho, y como consecuencia del Tratado de Lisboa, según la directora de Aduanas será necesario realizar algunas modificaciones para adaptarlo antes de su entrada en vigor, previsiblemente en junio de 2013, fecha límite para su aplicación.

pic
Pilar Jurado y María Serrano con algunos de los agentes de aduanas asistentes



Otra cosa son las disposiciones de aplicación del código, que ya existen en forma de borrador pero que podrían prolongar la aplicación completa de la nueva base legislativa, incluyendo la adaptación de sistemas electrónicos de los diferentes estados miembro, hasta 2020. “Mientras tanto, y a partir de que entre en vigor el nuevo código, hay que seguir trabajando”, puntualizó Jurado.pic

La máxima responsable de Aduanas explicó también que todo parece apuntar a que se conseguirá sacar adelante la propuesta española acerca del concepto de depósito aduanero temporal, dirigida a continuar con una situación de estatuto, una vez que la presidencia chipriota ha presentado un documento de compromiso sobre esta propuesta.

Además, para Jurado es positivo que el nuevo CAM incorpore la consideración de la certificación de Operador Económico Autorizado como garantía de seguridad y confianza, esto es, que se permita la exigencia del certificado como tal para algunas simplificaciones entendiendo que hay esa relación de confianza.

Finalmente, Pilar Jurado apuntó algunas novedades más, como el nuevo Reglamento de Marcas, en el que se está trabajando sobre la propuesta de que el procedimiento simplificado actual del reglamento de 2003 sea el normal y en el que se quiere incluir un procedimiento especial para patentes.

“En todo caso –concluyó Jurado– me gustaría que quedara claro que por parte de la Administración Tributaria, del Departamento de Aduanas, queremos mantener la relación de colaboración estrecha que tenemos con los agentes de aduanas. Me gustaría trasmitir que queremos seguir favoreciendo que el comercio se desarrolle de la forma más ágil posible” .


 

Back to topVolver arriba